En la Casa Rosada hacen zapatos con “la mejor máquina del mundo, las manos”
En la Casa Rosada el trabajo artesanal y el oficio del zapatero son herencias cargadas de historia, detalles y técnicas que se han mantenido vigentes en la moda para acompañar nuestros pasos.
Patricia Mejía, una marca que inició gracias a una propuesta única en Colombia, hacer zapatos con diseños atemporales que no sienten los pasos del tiempo. Esta marca deja huella en moda, estilo y calidad en cualquier parte del mundo. Patricia Mejía tiene un recorrido que lleva 32 años en el mercado que hoy es referente del calzado femenino y la marroquinería.
Acá priman los artesanos del cuero que defienden su oficio generación tras generación y conservan el adn del zapatero tradicional con visión de moda y calidad. Patricia Mejía inició con 3 personas, pero hoy la Casa Rosada tiene más de 20 empleados directos y de forma indirecta tiene más de 400 aliados.

El color café, los tejidos y las texanas se imponen como tendencia en calzado femenino, convirtiendo estos accesorios en piezas icónicas que complementan y realzan un look para toda ocasión. En esta temporada y con los climas de Medellín las exploraciones con el color y las texturas son más que bienvenidas.
“Las texanas vienen a quedarse por mucho tiempo, tanto para vestidos de fiesta a salir una tarde fresca, libertad del color es muy importante, igualmente la libertad de la comodidad”, afirmó Patricia Mejía, Creadora y diseñadora @mppatriciamejia

En cuanto a las texturas: la innovación y la experimentación definen el 2025, imponiendo materiales como cueros regenerados, textiles y detalles hechos a mano. El mocha mousse (café) es el color del año 2025 y crea una sólida base cromática. En zapatos y bolsos complementa diversas aplicaciones, tanto minimalistas como otras más propositivas.
Para más información visite www.mppatriciamejia.com