La presunta estafa afectó a más de 40.000 personas con pérdidas superiores a los 4.000 millones de dólares
El presidente de Argentina, Javier Milei, ´incentivo´en redes sociales, una criptomoneda ($LIBRA), por la cual, miles de inversores perdieron millones de dólares. La millonaria estafa auspiciada por el jefe de Estado argentino, provocó una crisis en la política que podría desencadenar en un juicio político.
Todo comenzó cuando en la noche del viernes 14 de febrero, el jefe de Estado argentino, Javier Milei, publicó en X un tuit que compartió en otras de sus redes sociales, en el que mencionaba un “emprendimiento privado”, el cual ayudaría a “incentivar el crecimiento de la economía argentina” , posteriormente el mandatario eliminó la publicación. El token fue rápidamente señalado como una posible estafa.
Durante el tiempo en el que el mensaje estuvo visible, la demanda por la criptodivisa se disparó, su valor se infló, movió millones de dólares y luego se desplomó.
«Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)«, señaló Milei.
Al eliminar esto, Milei ordenó la intervención de la Oficina Anticorrupción OA y la creación de una unidad de investigación para aclarar lo sucedido e investigar el lanzamiento de la criptomoneda y las empresas involucradas.
¿Qué es $LIBRA?
Según expertos, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
Las llamadas ´monedas meme´o ´monedas basura´carecen de un respaldo económico real y fueron diseñadas para capitalizar al público en redes sociales. Exactamente lo que ocurrió con Javie Milei, quien se encargó de publicitar la criptodivisa como un “emprendimiento privado”.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Ante la crisis que se desató, la expresidenta de Argentina,Cristina Fernandez, fue crítica con el mandatario
“Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial” “ ¡Y, para colmo, después decís que NO ESTABAS INTERIORIZADO! ¿No era que sos “el mejor presidente de la historia”? ¿No era que sos “el genio de la economía”? De autoproclamado “líder global” a CRYPTO ESTAFADOR”
Asimismo, el presidente Gustavo Petro expresó una corta pero fuerte frase respecto a la situación
Un país no es un casino, es un pueblo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 16, 2025
También, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica advirtió que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Además, se ha enfrentado a críticas de la industria de las criptomonedas, las cuales han alertado sobre la centralización y riesgos de este criptoactivo.
Por su parte, Milei no ha aclarado cómo llegó a promocionar el proyecto. Pero, según fuentes internacionales, el Departamento de Justicia y el FBI, recibieron «reportare de operaciones criminales» que sostiene la jurisdicción de ese país, además de múltiples irregularidades en la operatoria con criptomoedas.
Le puede interesar:
Fallece a los 33 años, la Miss Mundo Asia, Angry Morad, después de sufrir complicaciones mientras daba a luz a su segundo hijo https://t.co/eFBXnzA9Wn
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 17, 2025