La Ley 2445 de 2025 fue sancionada el 11 de febrero por el Gobierno Nacional
El 11 de febrero de 2025, la Ley 2445 fue sancionada por el Gobierno colombiano, con la cual se busca modificar el régimen de insolvencia de personas naturales no comerciantes. Con la nueva normativa, cientos de ciudadanos podrán hacer una mejor gestión de sus deudas.
La modificación va dirigida a todos los comerciantes y personas naturales, cuyos ingresos son inferiores a 1.000 SMMLV, cabe indicar que no se tomará en cuenta el valor de la vivienda familiar ni del vehículo utilizado como herramienta de trabajo.
El objetivo de esta Ley es facilitar la reincorporación de las personas naturales y comerciantes a la actividad económica, a la vez que refuerza la protección de sus derechos.
Principales cambios de la Ley 2445
- Regulación de llamadas de cobro: las entidades financieras ya no podrán realizar hostigamientos telefónicos ni enviar reiterados mensajes de cobro.
- Se redujo el requisito de mora del 50 % al 30 % facilitando el acceso a este beneficio y ampliando la cobertura a más personas en situación de insolvencia.
- No será necesario poseer bienes para acogerse a la ley, lo que permite que cualquier persona con deudas pueda beneficiarse y mejorar su estabilidad financiera.
- Los pequeños comerciantes podrán acogerse al proceso de insolvencia.
- Más opciones para negociar acuerdos de pago y frenar embargos.
“En el año 2024, según cifras del Ministerio de Justicia, 11 mil personas solicitaron su proceso de insolvencia ante la Superintendencia de Sociedades, muchos de esos, son pequeños comerciantes. Queremos que se traten como personas naturales, no como grandes comerciantes. Los pequeños comerciantes son los tenderos, los peluqueros, los panaderos, los almacenes todo ellos que se encuentran en barrios y municipios” explicó German Blanco, senador del Partido Conservador de Antioquia, quien presentó la Ley 2445.
Es así como esta ley se convierte en una herramienta clave para los colombianos que enfrentan una difícil situación económica.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Las personas que deseen hacer las conciliaciones pueden acercarse a los Centros de Conciliación Públicos, Consultorios Jurídicos Universitarios y Entidades Gubernamentales.

Le puede interesar:
Elon Musk hizo importante donación para apoyar a los agricultores de Colombia con antenas Starlink https://t.co/K0QlaVhYU7
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 18, 2025