Petro enfatizó que durante su Gobierno se han destinado más de $100 billones a las EPS
Durante el Consejo de Ministros realizado en cabeza del presidente Gustavo Petro en la tarde del martes 25 de marzo, el mandatario se refirió sobre las multimillonarias deudas que tienen las Entidades Promotoras de Salud EPS y explicó que su mala gestión causa complicaciones en la atención a los pacientes.
Ante la compleja situación que atraviesan las EPS, Petro aseguró que el Gobierno no pagará las millonarias deudas de las EPS, ya que el Estado no tiene ningún tipo de vinculación con las empresas privadas.
“Nosotros no pagamos las deudas de los privados. Los privados tienen que pagar sus deudas a las clínicas y hospitales, y si no se liquidan, que es lo que la norma dice, se venden sus patrimonios y se entregan a sus deudores”.

Gustavo Petro también reiteró que el modelo actual de las EPS en su función como intermediarias financieras es insostenible, es por ello, que en la reforma a la salud busca transformarlas en “gestoras de salud”, con un esquema en el que se les pague por la prestación de servicios y no por administrar recursos públicos.
Asimismo, el jefe de Estado que bajo su criterio, las EPS están participando en campañas de desprestigio a la reforma a la salud.
«En vez de aceptar el acuerdo que en mi mesa de gobierno aceptaron, entonces se han dedicado a ver cómo se construye una campaña mediática para tumbar el proyecto de ley que les permite dar ese paso. Luego se van a acabar, porque eso de estar pidiendo plata al Estado. Fíjense ustedes. ¿Y acaso no estamos es con déficit fiscal? Y acaso no estamos es pagándole la deuda de Duque, que no es la nuestra, que ha aumentado así«.
«Nosotros no vamos a pagar las deudas de los privados, los privados tienen que pagar sus deudas a las clínicas y hospitales, o se liquidan, como la norma lo dice; se venden sus patrimonios, y se entregan a sus deudores. Nosotros lo que estamos intentando es salvar EPS. Lo único… pic.twitter.com/5HfLCod341
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 25, 2025
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo mostró a través de un cuadro como los anteriores gobiernos no incrementaron la UPC por encima de la inflación, acción que sí ha hecho la actual administración, según el ministro.
Además, según cifras ofrecidas por Petro, en los últios 10 años han muerto 300.000 personas porque las EPS no les ofrecieron el servicio. «la violencia mata menos que el sistema de salud«.
Le puede interesar:
¿Se aplazó por falta de pruebas? Audiencia de Quintero sobre Aguas Vivas quedó para abril https://t.co/PfA47O9Jxa
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 26, 2025