Sectores como transportadores de carga reportan pérdidas de hasta 100 millones de pesos debido al paro
En el nordeste antioqueño continúa el paro minero por parte de los mineros ancestrales y tradicionales de esta subregión.
El gremio pide celeridad en la formalización de su actividad y el cese de los operativos contra sus unidades mineras. Sectores como los transportadores reportan perdidas millonarias.
Entre tensiones y agresiones, así se vivió la segunda noche del paro minero en la doble calzada del corredor vial Medellín – Cisneros, sector Porce, lugar donde se instalaron cerca de 200 personas para bloquear la vía en rechazo a los incumplimientos del Gobierno Nacional y a los operativos de la Fuerza Pública con la quema de sus maquinarias. Las autoridades piden una mesa de diálogo.
El paro, que ya ajusta tres días, representa pérdidas de hasta $100 millones de pesos para el sector de carga y se han dejado de transportar más de 1.200 pasajeros debido a que las terminales no venden tiquetes por temor a que los buses queden en los bloqueos.
Por otra parte, desde la Gobernación de Antioquia informaron que la responsabilidad minera fue asumida por la Agencia Nacional de Minería desde el 1 de enero del 2024, por lo que la competencia para atender las solicitudes de los mineros ancestrales compete al Gobierno Nacional.
Los cierres se mantienen en los sectores de Porce, Sofía y la entrada al municipio de San Roque, sin embargo se habla de una apertura con paso intermitente de vehículos sobre el medio día, todo depende de cómo avancen los diálogos entre los voceros de los mineros con el Gobierno Nacional en Bogotá.
Lea más:
En zona rural de Cáceres, Ejército destruyó laboratorio de coca que pertenecería al Clan del Golfo pic.twitter.com/WzJ3gSFR1v
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 25, 2025