La defensa del expresidente Uribe continúa insistiendo en su inocencia, argumentando que no existen pruebas claras
Este 24 de febrero se reactivó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, quien enfrenta acusaciones de manipulación de testigos, soborno y fraude procesal. La corte había suspendido temporalmente el proceso debido a una tutela presentada por la defensa de Uribe, que pedía que se apartara a la jueza del caso.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá negó la solicitud y se fijó una nueva audiencia. La jornada comenzó con los testimonios de los testigos, comenzando con Iván Cepeda, principal denunciante en este proceso.
Cepeda, quien es el primer testigo de la Fiscalía, ha solicitado la observación internacional del juicio debido a lo que considera ataques sistemáticos del expresidente contra los jueces involucrados.
Según Cepeda, las maniobras legales de la defensa de Uribe buscan dilatar aún más el proceso, retrasando la justicia. A lo largo de su intervención, Cepeda también denunció una campaña de desprestigio en su contra por parte de Uribe.
Por su parte, la defensa del expresidente Uribe continúa insistiendo en su inocencia, argumentando que no existen pruebas claras que demuestren su responsabilidad en las acusaciones de manipulación de testigos.
A pesar de las tensiones políticas, el juicio sigue su curso con la presencia de nuevos testigos y la evaluación de las pruebas en el caso.
También puede leer:
¡Indignación en la comunidad! Investigan aparición de bandera del ELN en zona rural de El Retiro https://t.co/jFbQoUkdbH
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 24, 2025