El Cónclave es es la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir a un nuevo papa, la cual, tiene un tiempo y votaciones determinadas
Tras la muerte del Papa Francisco, el Cónclave debe de reunirse para elegir el papa número 267, quien saldrá del grupo de cardenales nombrados por el Papa Francisco. En la historia de la Iglesia Católica, este es uno de los acontecimientos más protocolarios e importantes.
Para muchos, la pregunta es: ¿Cuánto tiempo duran las votaciones del Cónclave?, pues a lo largo de la historia, no hay un tiempo máximo establecido de forma oficial para que los cardenales designados den a conocer quién será el nuevo Papa, sin embargo, las votaciones en la actualidad tienen un proceso más ágil y seguro.
Según la historia, el cónclave más largo de todos los tiempos comenzó en noviembre de 1268 y no concluyó hasta septiembre de 1271. Esta elección papa que se hizo en la ciudad de Viterbo, Italia, estuvo marcada por intensas disputas políticas, presiones externas y medidas drásticas tomadas por los habitantes de la ciudad para obligar a los cardenales a tomar una decisión.
El cónclave en esa época fue convocado tras la muerte del papa Clemente IV en 1268, papa número 183 en la historia. Según repositorios religiosos, Europa estaba atravesando un periodo de fuertes tensiones políticas entre las casas reales, por eso, la mayoría de los cardenales estaban alineados políticamente, lo que hizo extremadamente difícil alcanzar un consenso sobre quién debía ser el nuevo pontífice.
Durante más de dos años, los cardenales no lograron ponerse en acuerdo y las divisiones internas se hacían más fuertes. A diferencia de los cónclaves actuales, en aquel tiempo no existían normas estrictas que regularan la duración del proceso de las votaciones ni las condiciones de encierro de los cardenales, por eso se prolongó de forma indefinida.
Cansados del retraso de no tener un papa anunciado, los ciudadanos de Viterbo decidieron intervenir, encerraron a los cardenales en el Palacio Papal para evitar que salieran hasta elegir a un nuevo pontífice, de ahí saldría el nombre de Cónclave, que significa en Latín “bajo llave”. Incluso, según la historia, tres cardenales murieron durante el proceso.
Finalmente, en septiembre de 1271, los cardenales eligieron a Teobaldo Visconti. «Visconti ni siquiera era cardenal en el momento de su elección, se encontraba en una cruzada en Tierra Santa cuando fue nombrado papa.» A su regreso a Italia, aceptó el cargo y fue consagrado con el nombre de Gregorio X, quien fue el papa número 184 desde el 1 de septiembre de 1271 hasta su muerte el 10 de enero de 1276.
El Cónclave ahora
El tiempo de prolongación y las complicaciones del cónclave realizado entre 1268-1271 llevaron a importantes reformas en el proceso de elección papal. Gregorio X instituyó nuevas reglas para regular los futuros cónclaves en el Concilio de Lyon en 1274, normas que incluían lo que ahora podemos ver, el aislamiento obligatorio de los cardenales durante la elección.
Le puede interesar:
Vaticano compartió fotos del papa Francisco en su féretro, mientras es velado https://t.co/KErvtWFDVl
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 22, 2025