La defensa del expresidente Uribe dice que hay imparcialidad por parte de la jueza, pero nuevas pruebas siguen saliendo
El juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa este lunes 10 de febrero, con la Fiscalía presentando su teoría sobre los presuntos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuaciones penales.
Acusaciones de la Fiscalía
Según la acusación, Uribe habría enviado emisarios a cárceles para sobornar a exparamilitares y obtener testimonios favorables en su defensa.
Rechazo de la defensa
En respuesta, la defensa de Uribe recusó a la jueza Sandra Liliana Heredia, alegando falta de imparcialidad, y presentó argumentos que aseguran que los testimonios de los exparamilitares son inconsistentes.
Declaraciones del abogado Jaime Granados
Durante la audiencia, el abogado de Uribe, Jaime Granados, defendió la inocencia de su cliente, argumentando que las visitas a las prisiones tenían como propósito obtener retractaciones legales de los testigos y no para sobornarlos.
Intervención del expresidente Uribe Vélez
El expresidente intervino personalmente en la diligencia, rechazando las acusaciones y defendiendo sus acciones como parte de un «peregrinaje» para esclarecer la verdad.
Testimonio del senador Iván Cepeda
La audiencia continuó con el testimonio del senador Iván Cepeda, quien fue llamado por la Fiscalía para explicar sus visitas a los exparamilitares. Cepeda aclaró que sus visitas se hicieron de acuerdo con las normas y sin ofrecer beneficios a los reclusos. También detalló las declaraciones de Pablo Hernán Sierra, quien mencionó a Uribe en relación con la creación del Bloque Metro, vinculado a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Acusaciones de Uribe Vélez contra Iván Cepeda
Por su parte, Uribe Vélez ha sostenido que la fundación de Cepeda, conocida por su trabajo con la población carcelaria, habría transferido dineros que terminaron beneficiando a Juan Guillermo Monsalve, un testigo clave en su caso. El exmandatario argumenta que estos hechos demostrarían que Cepeda, en su afán por acusarlo, sobornó a testigos dentro de las cárceles.
Defensa de Iván Cepeda
Sin embargo, el senador ha negado tales acusaciones, defendiendo que sus aportes a los reclusos fueron parte de su labor humanitaria, destinada a apoyar a personas en condiciones de vulnerabilidad, sin ninguna relación con manipulaciones o pagos ilegales.
Observaciones de Uribe Vélez sobre las grabaciones de Monsalve
Además, Uribe ha señalado que las grabaciones hechas por Monsalve en la cárcel La Picota podrían constituir una manipulación de pruebas. El expresidente ha resaltado que estas grabaciones no fueron enviadas a la Corte Suprema de Justicia, sino que fueron almacenadas en una memoria y entregadas a la Fiscalía. Según su defensa, este proceso podría ser considerado un delito de manipulación de pruebas, dado que las grabaciones no fueron entregadas a su defensa, sino a la Fiscalía en el marco de la reciente investigación.
Posición de la Fiscalía
La Fiscalía, por su parte, sostiene que Uribe Vélez estaría vinculado a la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y que, en su época de presidente, habría recurrido a emisarios para sobornar a exparamilitares en diferentes cárceles a fin de que estos declararan a su favor en otros procesos judiciales.
Rechazo de las acusaciones por parte de Uribe Vélez
En su intervención durante la audiencia, Uribe Vélez rechazó de manera tajante estas acusaciones y se defendió al asegurar que no ordenó ni pagó a testigos, sino que realizó un «peregrinaje de verificaciones» para esclarecer la verdad sobre las declaraciones de exparamilitares que lo acusaban.
Testimonios clave en el Juicio
El juicio continúa desarrollándose con testimonios clave, como el del propio Iván Cepeda, quien negó haber ofrecido beneficios a los presos a cambio de testimonios. En sus intervenciones, Cepeda aclaró que sus visitas a las cárceles fueron realizadas bajo el marco de su labor como congresista, buscando conocer la realidad de las personas privadas de la libertad, sin comprometerse en manipulaciones ni sobornos.
Rechazo de la recusación contra la Jueza Sandra Liliana Heredia
En cuanto a la recusación presentada por la defensa de Uribe contra la jueza Sandra Liliana Heredia, acusada de falta de imparcialidad, el tribunal la rechazó, subrayando que no existen elementos que sugieran un sesgo en su actuación. Esto ha generado más tensiones dentro del proceso judicial, que continúa bajo un estricto control del debido proceso.
El juicio continúa en curso, con la presentación de pruebas y testimonios que buscan esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del expresidente en los cargos que se le imputan.
También puede leer:
¿Buenos resultados? Economía de Colombia crece 1,8% en 2024 y proyecta un 2,6% para 2025 https://t.co/e0KQmJWDkG
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 10, 2025