La Reforma Pensional corre una carrera contra el tiempo
Se han aprobado 58 de los 94 artículos de la Reforma Pensional que propone el Gobierno Petro. Este 17 de abril se aprobaron otros 30 artículos en la plenaria del Senado.
Los artículos que se han aprobado son menos polémicos y tienen que ver con temas sociales, el acceso a la pensión por invalidez, financiación de la renta pensional por sobrevivientes, deberes del Estado en el sistema y deberes de los afiliados.
Aunque, también se aprobó el umbral de cotización en Colpensiones que pasó de tres a 2,3 salarios mínimos, lo cual implica que aquellos cotizantes con un salario por encima de este umbral deberán hacerlo en fondos privados.
Este artículo generó controversia en algunos sectores como la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, quienes dicen que este punto disminuiría el poder adquisitivo de un segmento importante de trabajadores y se profundizaría en las capas medias.
En el debate, el senador Marcos Daniel Pineda afirmó que “pedimos que esta Reforma Pensional sea justa generacionalmente, una Reforma Pensional que piense en los jóvenes de hoy, en los jóvenes que llevan 15 años pagando y que tienen sembrada una expectativa de su pensión”.
La reforma debe ser aprobada antes del 20 de junio de 2024 en tres debates faltantes. La discusión avanza lento pues algunos sectores políticos han dilatado las sesiones, aún así se han llegado a acuerdos y más del 50 % de los artículos están aprobados.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| Choque entre dos motocicletas dejó una persona fallecida en la vía Rionegro https://t.co/QzyANdR16x
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 18, 2024