La falta de empatía y conciencia con el medio ambiente están contaminando el río La Clara, en Caldas, debido al desperdicio de basuras en la zona
De no creer, el río La Clara, del municipio de Caldas, después de cada fin de semana parece un basurero municipal. Debido a que las personas que van a disfrutar de este hermoso río realizan sus actividades recreativas y, al terminar la tarde, se olvidan de un pequeño detalle: la basura que generan. Después de un día de diversión, el río queda lleno de desechos y desperdicios. Esta problemática incrementó después de pandemia, cuando se habilitó de nuevo el ingreso al público a la vereda.
Los habitantes de la zona dan cuenta que los vendedores que están en este lugar, al terminar la tarde de cada domingo y lunes, realizan jornadas para recolectar la basura. En ocasiones, la casa comunal, en compañía de los guías ambientales y personas de la comunidad, realizan jornadas de aseo alrededor del río.
En esta zona no se cuenta con algún tipo de vigilancia por parte de la administración municipal o entidades públicas, para evitar que siga sucediendo este tipo de actos. En el momento la responsabilidad es solo de los venteros quienes en medio de su jornada tratan de educar a los visitantes indicándoles cuáles son los puntos que dispone la zona para el correcto tratamiento de sus desechos.
Y no solo las basuras se están volviendo un problema en la zona, habitantes manifiestan que el parqueo los fines de semana en este lugar se sale de control. Este tema amenaza la tranquilidad y el libre tránsito de los locales.
“Aunque hay zonas para parquear, muchos turistas dejan el carro en las vías y normalmente no se presenta ni la policía ni el tránsito por lo que se genera un caos impresionante Incluso personas que no son de la comunidad sino de comunidades vecinas vienen y dejan que los turistas dejen sus carros en la vía y les cobran dinero”. Comenta María Molina, habitantes del sector.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Es un llamado a la acción, vale la pena recordar que este sitio es el nacimiento del río Medellín; una fuente hídrica de vital importancia para todos los municipios del área metropolitana y sus alrededores. Su protección es importante para los ecosistemas de reservas y áreas protegidas como el Romeral. Hasta el momento la Alcaldía de Caldas no se ha pronunciado frente a este tema.
le puede interesar:
Video. Un espectáculo natural: Tormenta eléctrica iluminó a Santa Elena con relámpagos impresionantes https://t.co/qGAjYg40Zc
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 14, 2025