Como consecuencia del tráfico de fauna ilegal, algunas especies no pueden ser regresados a la naturaleza
757 animales silvestres fueron rehabilitados y liberados por parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, y la Universidad CES.
En la liberación más reciente que se llevó a cabo en el Magdalena Medio, 150 aves y mamíferos, fueron devueltos a su entorno natural, como: Babillas, tortugas hicoteas, boas, zarigüeyas, ardillas, búhos, entre otros.
Algunos de estos animales fueron rescatados por medio de la línea de emergencias del Valle de Aburrá y otros fueron dados voluntariamente.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Andrés Gómez Higuita supervisor del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) de fauna silvestre del Valle de Aburrá dijo “Solo liberamos a los animales cuando están preparados para sobrevivir y defenderse en su entorno natural, asegurando así su bienestar y contribuyendo al equilibrio ecológico”.
A pesar de eso, no todos los animales pueden ser regresados a la naturaleza. Pues hay graves consecuencias del tráfico ilegal de fauna, y es que algunos no logran desarrollar las capacidades que necesitan para sobrevivir en libertad.
Es así como hay 94 animales que han tenido que ser reubicados en colecciones vivas y parques de conservación para que puedan sobrevivir. Muchas de estas especies son fundamentales para la dispersión de semillas, y facilitan la regeneración y expansión de las especies de vegetación.
Tenga en cuenta que si va a reportar animales que estén en peligro o heridos, puede comunicarse con la línea de emergencias de fauna silvestre al 304 630 00 90.
Lea más de Hora 13 Noticias.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| Dos mujeres de 19 años fueron capturadas por robar a un extranjero en un hotel de Medellín https://t.co/CvhYaYQvI7
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 13, 2024