Comparecientes relataron el asesinato de un campesino presentado como «baja en combate»
En el segundo día de audiencia de aporte de verdad y reconocimiento de responsabilidad de comparecientes de la fuerza pública no máximos responsables en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en el Oriente antioqueño, se conocieron detalles de los responsables de los crímenes, quienes pertenecían al Batallón de Artillería No. 4 ‘Jorge Eduardo Sánchez’ (BAJES).

Erasmo de Jesús Avendaño, El Peñol, Antioquia
El tercer hecho que aborda la audiencia ocurrió el 14 de junio de 2002, en la vereda Despensas, en el Peñol, Antioquia. Se pudo conocer que los hombres simularon un combate, implantaron material de guerra a su cuerpo y lo presentaron como una baja en combate.
“Nos decían: ‘¿dónde están las bajas? Hay que apretar’, nos decía el coronel Novoa. (…) Le daban a uno a entender que, si había un combate y había heridos o capturados, era mejor darles de baja”, relató el compareciente Carvajal.
Según los relatos de Carvajal, un día antes del hecho (13 de junio), la batería ‘Bombarda 1’ que comandaba se desplazó desde la cabecera urbana de Alejandría, Antioquia, hasta la vereda La Despensa, de El Peñol, con el propósito de acompañar una operación que hacía otra tropa del BAJES. En ese lugar, un campesino le informó que en una casa de la zona permanecía el ELN.
A la mañana siguiente (14 de junio) mandó a un cabo a verificar la información. Una hora después escucharon unos disparos y se dirigieron a verificar y se encontraron con el cabo y una habia una baja.
“Vimos al señor Erasmo muerto, le vi un revólver y un radio. Los soldados dijeron que había ocurrido un enfrentamiento y que el señor había muerto (…). El capitán Bocanegra, mi superior, tomó el mando y nos ordenó el relevo de otra contraguerrilla que se encargó de sacar el cuerpo”, relató Carvajal.
El cabo indicó que tuvo sospechas de que no hubiese ocurrido un combate. “El mismo día, yo analicé la situación, dudé. Sin embargo, apoyé la versión de mis soldados. No quise indagar más, sabiendo que las cosas no habían ocurrido así”
El compareciente Londoño indicó “Desde el primer momento fui consciente de que no hubo combate. Que don Erasmo no era un guerrillero, no portaba armas”. Contó que la población civil era estigmatizada por el Ejército y señalada de ser integrante del ELN. Asimismo, contó que fue acompañado por el vecino de la vereda a verificar la casa donde presuntamente permanecían integrantes del ELN, al dirigirse, no había nadie.
“Cuando regresé, encontré a Arteaga. Me dijo que hubo combate y que falleció una persona. Cerca, había una vivienda, estaba una señora y un niño. El cuerpo de don Erasmo quedó sobre unos cultivos de papa y frijol. Yo no le vi armas, ni indicio de que hubiera habido combate, ni nada”, relato el compareciente Londoño.

“El soldado Valencia, dos días después, me contó que los hechos los legalizó el soldado Vélez. Fue el que mató a don Erasmo y quien le puso las armas”. El compareciente también detalló que todos los soldados que estaban en la zona tienen responsabilidad, pues tenían el deber de denunciar los hechos.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Yerson Antonio Ceballos, Granada, Antioquia
En el cuarto hecho se relató el asesinato de Yerson Antonio Ceballos, el 14 de enero de 2003, quien era un campesino fue presentado como guerrillero muerto en combate. Su cuerpo continúa desaparecido.En la audiencia estuvieron presentes María Graciela Noreña, Conrado Ceballos y Jason Ceballos Noreña, madre, padre y hermano de Yerson.
Relataron que a la escuadra a la que pertenecían le ordenaron registrar una vivienda en la vereda San Francisco, indicaron que cuando bajaban hacia la casa, ocurrió un intercambio de disparos y al registrar el lugar, encontraron el cuerpo de Yerson en un rastrojo, al lado de un árbol. El cuerpo fue sacado en un helicóptero, mismo que explotó al momento de aterrizar.
“Nosotros les disparamos, varios disparamos, fuimos caminando hasta la vivienda. Cuando llegamos, en la casa no había nadie. Fuimos hacia las piedras, vimos un monte, disparamos hacia allá, hacia donde se movía el monte disparamos”, relató el compareciente Góez Escobar.

“A los dos días volvió otro helicóptero a recoger piezas, no sé qué pasó con el cuerpo de Yerson”.
Contó que hicieron el registro por el monte: “Llegamos a un yarumo, al lado estaba Yerson muerto bocabajo, con un solo disparo. No tenía armamento, no tenía nada, estaba de botas, llevaba un pantalón negro y una camisetica verde”, dijo el compareciente John Éder Góez.
«Yo, que lo encontré, lo vi y lo ayudé a sacar, puedo decir que era un niño, un campesino», relató el compareciente.
Le puede interesar:
De héroes de la policía a mascotas amadas: Aston y Luthor se jubilan e inician una nueva vida https://t.co/8kwfvWfSDZ
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 4, 2025