Propuesta de pensión
El candidato a la presidencia Gustavo Petro, afirmó durante un debate realizado con otros candidatos, que en su mandato se realizaría una reforma pensional que daría un bono pensional mensual de 500.000 pesos a 3 millones de personas, y que eliminaría los fondos privados de pensiones
La propuesta realizada por el candidato ha generado juicios en diferentes sectores.
“Él se basa en eliminar los fondos privados para transferir ese dinero al régimen de prima media, en este caso sería Colpensiones y con ese dinero poder dar u otorgar unas pensiones a quienes seguramente hoy no cumplen con esos requisitos”, expresó Juan Camilo Zapata, Director de Ingeniería financiera de la EIA.
Expertos han analizado la propuesta de eliminar los fondos de pensiones privados.
“Es absolutamente inconveniente, porque de hecho es retrocedernos a las reformas que ya hemos realizado y con las cuales el sistema general de pensiones ha avanzado”.
Le podría interesar: Mujeres trans se pueden pensionar a los 57 años
La propuesta dejaría sin recursos el futuro de las pensiones.
“Eso significa que tendrá dinero para los próximos 4 años pero que le dejará un hueco a las próximas generaciones”
De realizarse una reforma pensional como la planteada se podrían generar sanciones.
“Esto generaría seguramente múltiples demandas y para mi concepto hay impedimentos que no permitirían que las AFP desaparezcan”, aseguró Gabriel Balzan, abogado especialista en pensiones.
Asofondos resalta la importancia de realizar un debate sobre una reforma integral que proteja a los trabajadores en su vejez.
“Asofondos quiere hacer una invitación a los candidatos, al público en general, para que hagamos un debate informado, basado en cifras y racional sobre este tema tan importante para nuestro país”, expresó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
La Asociación de Fondos de Pensiones puso a disposición de los candidatos a la presidencia documentos técnicos sobre el tema pensional.