Actualmente, cerca de 80.000 familias dependen del café en Antioquia
Este jueves 27 de marzo se llevó a cabo la Audiencia Pública del Café, un encuentro que se realizó con el objetivo de abordar los principales retos que enfrentan los caficultores de Antioquia.Además, se busca revisar y fortalecer la política pública de cafés especiales.
Retos de la caficultura en el departamento de Antioquia
El diputado de Antioquia, Jorge Correa indicó que a hoy, la caficultura enfrenta cinco retos grandes. “El tema del cambio climático, que obviamente hoy favorece las condiciones y mejoró la producción. Con un alto precio estamos en una especie de bonanza”.
- Seguridad: la región del Suroeste antioqueño es la mayor productora de café (50 %) y hoy enfrenta un tema difícil en cuanto a la seguridad.
- Vías: toda la parte de la conectividad, la cual es un rato para poder sacar la producción y demás.
- Cambio generacional en la caficultura: los caficultores se están envejeciendo y no hay una generación que asuma esos roles.
- Insumos: algunos suelen ser costosos y generan dificultades.

«Los caficultores colombianos vienen de un año bueno; en términos de que hubo altos precios y alta producción pero no significa que haya habido bonanza. Por ahora, han sido unos años de buenos precios y falta a ver cómo sigue el comportamiento. Además, los retos están en mantener una productividad acorde a las necesarias del ingreso para que el caficultor tenga ingreso digno«, indicó Héctor Sánchez, coordinador de Fortalecimiento Fremial del Comité de Cafeteros de Antioquia.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Además, uno de los grandes retos es el tema de la educación del consumidor y el valor del café nacional, lo cual fomenta una cultura de consumo responsable y apreciación por la calidad del producto local.
Le puede interesar:
Luto en la Universidad de Antioquia: fallece el doctor Ricardo Restrepo Arbeláez https://t.co/BT4lqkscyw
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 27, 2025