Procuraduría vigila alimentación en cárceles y advierte sobre fallas en el servicio
El órgano de control llamó a las entidades responsables a mejorar las condiciones y supervisará la licitación del nuevo operador.
La Procuraduría General de la Nación anunció una revisión detallada sobre la prestación del servicio de alimentación en los centros penitenciarios del país. La entidad advirtió que persisten deficiencias en salubridad y calidad, lo que ha generado múltiples quejas por parte de la población privada de la libertad.
En este contexto, la Procuraduría requirió a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) tomar medidas para garantizar la prestación adecuada del servicio y proteger los derechos fundamentales de los internos. Según la entidad, los compromisos adquiridos en mesas de seguimiento no han mostrado avances significativos y en algunos establecimientos las condiciones siguen siendo críticas.
Ante esta situación, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública exhortó a la USPEC, al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), a la interventoría y a los operadores a coordinar esfuerzos para establecer planes de mejora. Además, anunció un seguimiento riguroso a la licitación del nuevo operador del servicio de alimentación, cuyo contrato actual finaliza el 31 de marzo y tiene un valor de 623 mil millones de pesos.
Por otra parte, el ente de control alertó al Ministerio de Justicia y del Derecho sobre la necesidad de fortalecer la articulación con las entidades territoriales, en cumplimiento de la Ley 2346 de 2024. A partir del 1 de julio de 2025, estas entidades asumirán la responsabilidad de la alimentación de los privados de la libertad en estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI), asegurando el cumplimiento de los estándares nutricionales y de seguridad alimentaria.
La Procuraduría indicó que continuará con el seguimiento a estas acciones para garantizar el acceso a una alimentación adecuada en el sistema penitenciario.
Le podría interesar:
¡Un récord! Colombia exportó más de 65.000 toneladas de flores a Estados Unidos para la celebración de San Valentín https://t.co/WsE4bgycVe
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 12, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.