La Procuraduría General de la Nación, abrió indagación contra funcionarios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, al parecer, por irregularidades en contratos con la fundación Tenarco, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) y la Asociación Regional de Municipios del Caribe (ARCA).
El ente de control verifica unos convenios de asociación con la fundación, de enero de 2020 a diciembre de 2023, en los que presuntamente no se registraron los recursos de carácter obligatorio que debían ser aportados por esta según lo establecido por la ley; de tal modo, se confirma si la suma faltante entre los años 2020 y 2021 supera los $6.500 millones.
A su vez, presuntamente, las contrataciones suscritas con ACOPI, entre septiembre de 2020 y diciembre de 2022, equivalen aproximadamente a $8.000 mil millones las cuales pareciera que habrían sido direccionadas para que su ejecución lo realizaran los directivos de la asociación.
El ente valida las denuncias sobre los negocios jurídicos entre el Área Metropolitana y el ARCA para la vigencia 2219-2022, por posibles inconsistencias en el pago del 30% que le correspondía al contratista, en posibles pagos a la nómina de la asociación y en el convenio 202 de 2022 por $2.600 millones.
Tambien, investigan el posible nombramiento irregular de la jefe de proyectos sin llenar los requisitos legales.
Por último, la Procuraduría pondrá en marcha la investigación en si el ente territorial habría nombrado jefe de proyectos a María Camila Salcedo Soto, sin cumplir con la experiencia exigida por la ley y se determinará si el reglamento interno fue modificado para que la servidora asumirá el cargo.
Entérese de más en Hora 13 Noticias
#Hora13Noticias-Ante la decisión de Avianca al no integrarse con VIVA, la empresa ya no tendría las condiciones financieras para continuar con su operación.🛫👀
Les contamos más. 🔽#VIVA
https://t.co/sQtKczblCu— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 13, 2023