Según la Ruta Urgente de Búsqueda, el 84 % de las personas reportadas como desaparecidas al 123 Social regresan a sus hogares.
En un trabajo de la Ruta UBPD de la Alcaldía de Medellín, en articulación con las familias y los entes de control, de 2020 a la fecha, 684 personas (equivalente al 84 %) han regresado a sus hogares, 50 fueron encontradas sin vida y continúan 76 investigaciones.
“Es importante reportar la desaparición de manera inmediata y no dar espera, pues en el proceso de búsqueda, cada minuto cuenta. Le recordamos a la ciudadanía que es totalmente falsa la creencia que se tiene sobre tener que esperar a que pasen 72 horas para reportar una posible desaparición. En el momento en que se sospeche de ello, se debe denunciar al 123 Social». Afirmó, la subsecretaria de Derechos Humanos, Alexandra Virviescas.
Vea también: Desaparecido Jorge Alberto Acevedo Zapata en Bello, Antioquia
El fenómeno de la desaparición debe ser entendida desde diferentes conceptos
No todas las situaciones están tipificadas, según la ley, como desapariciones forzadas. La mayoría de los registros en el 123 Social, no constituyen dicho delito, pues son fenómenos asociados a la violencia intrafamiliar, sexual, al uso o utilización de sustancias psicoactivas o al padecimiento de enfermedades como la esquizofrenia, alzhéimer, depresión y bipolaridad.
Ruta de seguimiento después de reportar una persona desaparecida
Según la Ruta Urgente de Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas, al recibir el reporte se activa el acompañamiento y se orienta a la familia para que lleve el caso a la Fiscalía General de la Nación. Desde el CTI, se asigna un investigador y se realizan las primeras labores de búsqueda que duran hasta tres meses.
Si durante ese periodo no se ubica a la persona, el hecho se remite a la Fiscalía 10 especializada para judicialización y las familias son consideradas posibles víctimas de desaparición forzada o de una red de trata de personas.
La ruta ha recibido 810 registros de familiares o ciudadanos que buscan a sus seres queridos. El 51 % corresponden a hombres (410), mientras que un 49 % son mujeres (400).
Para más noticias de Medell{in y Antioquia haga clic AQUÍ