El apoyo a las personas LGBTIQ+ consta de un espacio semanal durante cuatro meses
A través de la estrategia Acompañamiento para el Aprendizaje Autónomo, liderada por la Alcaldía de Medellín, se brinda un acompañamiento a las personas mayores de 18 años con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas para que puedan validar su bachillerato. Esto se lleva a cabo con el objetivo prioritario de disminuir las barreras para acceder a oportunidades de educación superior y empleo formal.
El acompañamiento a las personas LGBTIQ+ se brinda una vez por semana en un período de cuatro meses, que incluye una preparación con una prueba estandarizada diseñada por el Icfes, además de formadores, material de estudio para el aprendizaje autónomo, la realización de simulacros del examen y la compra de los pines para la inscripción a la prueba.
Édgar Yepes Londoño, gerente de la Gerencia de Diversidad Sexuales e Identidades de Género de Medellín, dijo:
“A raíz de las expulsiones tempranas del hogar, y por ende la desescolarización, algunas personas LGBTIQ+ del Distrito no han podido culminar sus estudios de bachillerato. Por este motivo la Alcaldía de Medellín crea esta estrategia del Acompañamiento para el Aprendizaje Autónomo, la cual brinda ese acompañamiento básico necesario para obtener un buen puntaje en las pruebas Icfes, y a través de él, tener su título de bachiller. Con esto garantizamos ese acceso a la educación superior, a la empleabilidad formal y a llevar a cabo su proyecto de vida”.
Dicha iniciativa suma 53 beneficiarios entre 2024 y 2025. El año pasado, uno de ellos aprobó el examen de admisión de la Universidad de Antioquia, mientras que el próximo 6 de abril 14 personas presentarán el examen de validación a través de las pruebas realizadas por el Icfes.
Podría interesarle:
#Hora13Noticias Municipios de Antioquia se unen para fortalecer el turismo religioso https://t.co/0qHSFjXanH
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 30, 2025