Necoclí espera recibir visitantes durante esta Semana Santa
Por varios años, el municipio de Necoclí, Urabá antioqueño, recibía diariamente a cerca de mil migrantes que cruzaban sus playas con la intención de atravesar la selva del Darién rumbo a Estados Unidos. Hoy, la situación es diferente: aunque ya no hay represamiento de migrantes, la comunidad enfrenta un nuevo desafío económico tras el brusco cambio en su dinámica local.
Los comerciantes y hoteleros ven en la llegada de turistas una oportunidad para reactivar sus negocios, especialmente durante la Semana Santa, pues durante el auge migratorio, muchas familias adaptaron sus viviendas para alquilar habitaciones a los migrantes, abrieron nuevos puestos de comida, servicios de transporte y hospedaje, pero ahora, por las políticas migratorias estrictas de Estados Unidos, la economía ha bajado y hacen un llamado para que aprovechen los turistas y visiten este municipio.
“Muchos hicieron más habitaciones en sus casas, las ampliaron porque había mucha demanda, y como ya no hay tantos migrantes, se quedaron con las habitaciones listas, y con préstamos que hicieron para esa finalidad”, explica Jair Eduardo Restrepo Pineda, docente investigador de UNIMINUTO, quien realizó un diagnóstico de la situación actual del municipio.
Mientras tanto, se registra un fenómeno de contramigración: algunas personas que no lograron avanzar hacia el norte están regresando desde Centroamérica. “Ya no pueden ir al norte, deben regresar a Colombia, Venezuela u otro país. No es una gran cantidad, pero siguen regresando”, afirma el profesor Restrepo.
Los habitantes de Necoclí están a la espera de que las olas del turismo vuelvan con fuerza para apoyar la economía local.
Le puede interesar:
De las calle y las drogas, al amor y el hogar: Ingrid Karina está renovada, su recuperación positiva genera nostalgia https://t.co/tjrgUyHeKf
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 10, 2025