El Festival de Cine y Artes Audiovisuales, Miradas Medellín, ha anunciado la emocionante programación de su tercera edición que se llevará a cabo del 22 al 26 de noviembre de 2023. Con un enfoque en la diversidad latinoamericana, el festival se complace en presentar una impresionante variedad de obras audiovisuales y actividades de formación que reflejan las ricas perspectivas de la región.
La programación de Miradas Medellín 2023 se ha conformado mediante tres llamados públicos a lo largo del año. El primero, realizado entre el 31 de marzo y el 31 de mayo, permitió a cineastas de Medellín, Colombia y toda Latinoamérica postular sus obras en categorías que incluyen cortometrajes y largometrajes colombianos, videoclips nacionales, cortometrajes universitarios, y cortometrajes y largometrajes latinoamericanos. El resultado fue una amplia gama de inscripciones que subrayan la diversidad de la región.
El proceso de selección estuvo a cargo de comités de expertos, con nombres destacados del mundo del cine, como la cineasta argentina Clarisa Navas y el cortometrajista de Medellín, Mauricio Maldonado, entre otros, quienes revisaron y seleccionaron las obras que finalmente formarán parte de la programación.
En el segundo llamado, que se realizó del 21 de julio al 13 de agosto, se invitó a los residentes de Medellín a presentar obras de audiovisual expandido y propuestas de formación. Esto enriqueció la dimensión educativa del festival y atrajo una variedad de propuestas creativas.
El cuarto y último llamado, llevado a cabo entre el 26 de septiembre y el 20 de octubre, incluyó inscripciones al jurado joven, una estrategia implementada desde 2022 que permitirá a jóvenes locales revisar y evaluar los largometrajes colombianos en competencia, ofreciendo una perspectiva fresca y local al festival.
A continuación, se presenta una selección de obras destacadas que formarán parte de la programación de Miradas Medellín 2023:
Selección oficial de Largometrajes Latinoamericanos
- El castillo (Dir. Martín Benchimol. Argentina, 2023).
- El eco (Dir. Tatiana Huezo. México, 2023).
- Guapo´y (Dir. Sofia Paoli Thorne. Paraguay, 2022). Estreno colombiano.
- La piel pulpo (Dir. Ana Cristina Barragán. Ecuador, 2022). Estreno colombiano.
- The Buriti Flower (Dir. João Salaviza y Renee Nader Messora. Brasil, 2023).
- Toshkua (Dir. Ludovic Bonleux. Honduras, 2022).
- Tótem (Dir. Lila Avilés. México, 2023).
- Tres tristes tigres (Dir. Gustavo Vinagre. Brasil, 2022).
Selección oficial de cortometrajes Latinoamericanos
- El mar también es tuyo (Dir. Michelle Coelho. Brasil, Cuba, 2023). Estreno colombiano.
- Todavía quedarán robots en las calles del interior profundo (Dir. Guiherme Xavier Ribeiro. Brasil, 2022). Estreno colombiano.
- Las criaturas que se derriten bajo el sol (Dir. Diego Céspedes. Chile, 2022).
- Mátalos a todos (Dir. Sebastián Molina Ruíz. México, 2023). Estreno colombiano*
- Takanakuy (Dir. Gustavo Vokos. Perú, Brasil, 2023).
- Todos queremos un lugar al que llamar nuestro (Dir. Daniela Delgado Viteri. Ecuador, España, 2022). Estreno colombiano.
- Un corazón más contundente (Dir. Martín Benchimol. Argentina, 2022). Estreno colombiano.
- Y los días pasan (Dir. Itzel Sacnité. México, 2022). Estreno colombiano.
Selección Oficial de Largometrajes Colombianos
- Amando a Martha (Dir. Daniela López Osorio. Colombia, Argentina 2023).
- Anhell69 (Dir. Theo Montoya. Colombia, Rumania, Francia, Alemania, 2022).
- El otro hijo (Dir. Juan Sebastián Quebrada. Colombia, 2023).
- El rojo más puro (Dir. Yira Plaza O´byrne. Colombia, Francia, Argentina, 2023).
- La bonga (Dir. Canela Reyes, Sebastián Pinzón. Colombia, EEUU, 2023).
- Mudos testigos (Dir. Jerónimo Atehortúa, Luis Ospina. Colombia, Francia, 2023).
- Puentes en el mar (Dir. Patricia Ayala. Colombia, México, 2023).
- Transfariana (Dir. Joris Lachaise. Colombia, Francia. 2023).
Selección Oficial de Cortometrajes Colombianos
- Bandera roja (Dir. Monica Taboada. Colombia, 2023).
- Color-ido (Dir. Estefanía Piñeres. Colombia, 2022).
- El caminante (Dir. Inti Jacanamijoy, Colombia, 2022).
- Flores del otro patio (Dir. Jorge Cadena. Colombia, Suiza, 2022).
- Gloria (Dir. Daniela Briceño, Blanca Castellar, Diego Felipe Cortés. Colombia, 2022).
- Lobos (Dir. Andrés Mossos. Colombia, 2023). Estreno colombiano.
- Montaña azul (Dir. Sofía Salinas, Juan David Bohórquez. Colombia, 2022).
- Paloquemao (Dir. Jeferson Cardoza. Colombia, 2022).
- Reparations (Dir. Wilson Borja. Colombia, 2023).
- Yarakomena (Dir. Andrés Jurado. Colombia, 2022).
Selección oficial Nuevas Miradas. Cortometraje universitario nacional.
- Acuatenientes (Dir. Andrés Gil, Michael Avila. Colombia, 2022).
- Adentro (Dir. Emmanuel Agudelo. Colombia, 2022).
- Carta a mi otro yo (Dir. Camila Caballero. Colombia, 2023).
- La mujer como imagen, el hombre como portador de la mirada (Dir. Carlos Velandia. Colombia, 2022).
- Petricor (Dir. Juan José Arias. Colombia, 2023).
- Una lágrima por cada pixel (Dir. Maria Antonia Gómez. Colombia, 2023).
Muestra de Videoclips colombianos.
- Canto de abrigo, de Margarita Siempre VIva (Dir. Juan Sebastián Mesa. Colombia, 2023).
- Hierba mala, de Kei Linch & Laberinto ELC (Dir. NAMINAC. Colombia, 2023).
- La guerrillera, de Adriana Lizcano & Edson Velandia (Dir. Adriana Lizcano. Colombia, 2023).
- Lluvia, de El Leopardo (Dir. Juan David Cortés. Colombia, 2023).
- Mayo, de Juanes (Dir. Mccallefilm. Colombia, 2023).
- Psychosis Museum, de Bakzord & Mon (Dir. Misaki Kurata. Colombia, 2023).
- Somnolientos, The Virginia Valley (Dir. Otro futuro. Colombia, 2023).
- Venezuela, de Velandia y La Tigra (Dir. Edson Velandia. Colombia, 2023).
- Verde artificial, de Raquel (Dir. Raquel Tamayo Gutiérrez. Colombia, 2023).
- Vivas, de LoMasBello (Dir. LoMasBello. Colombia, 2023).
- Whispers of the echo chamber, de Chelsea Wolfe (Dir. George Gallardo Kattah, 2023).
OBRAS SELECCIONADAS LLAMADO DE AUDIOVISUAL EXPANDIDO.
Montaje de mediano formato.
- Colombia Resiste. Realidad virtual (Realizado por: Colectivo Cuásar Audiovisual. Colombia, 2021).
- Expurgo (Realizado por: Mauricio Carmona – Policéfalo Films. Colombia, 2022).
- Flores secas. Videoinstalación (Realizado por: Camila Caballero. Colombia, 2022).
- La forma del sonido. LiveCinema (Realizado por: Tito Julián Núñez. Colombia, 2023).
- La revolución de las orquídeas. Realidad virtual. (Realizado por: Colectivo Nuevas Voces. Colombia, 2023).
- Technopoiesis florecer. Videoinstalación (Realizada por: Santiago Franco. Colombia, 2022).
- Vibrátiles. Videoinstalación (Realizado por: María Carolina Ardila. Colombia, 2022).
Otros. - Algoritmos corporales. Live act (Realizado por: Stalker Ego, Kaos visual. Colombia, 2022).
- Modular Synthesizers. Live act (Realizado por: RAM-aka Rockmam, Rlab a. EEUU, Colombia, 2022).
- The live drawing project. Proyecciones interactivas. (Realizado por: Maxime Touroute. Francia, 2020).
PROPUESTAS SELECCIONADAS LLAMADO DE FORMACIÓN.
- Bio-Arts Sounds: Interpretación de sonidos de la biodiversidad desde el Bioarte (a cargo de Danny Zurc, Santiago Franco).
- De la imagen literaria a la imagen audiovisual (a cargo de Luminti).
- Entretejerse T.V. (a cargo de Corporación Dunav Kuzmanich).
- Juegos de luz (a cargo de Robledo venga parchemos).
- Laboratorio de creación de filminutos con inteligencia artificial (A cargo de Sensopía- experiencias inmersivas).
- Nuevas herramientas y tecnologías en sonido para narrativa audiovisual (a cargo de Clap studios).
- Taller narrativas cinematográficas autoreferenciales (a cargo de Ojo mágico Productora Audiovisual).
- El sonido cómo materialidad y pensamiento en el cine (a cargo de Archipiélago Sonoro).
LApuesta: Laboratorio de puesta en escena y puesta en cámara (a cargo de Briosa films).
Cine hecho en Medellín.
- Caballo de acero (Dir. Luis Carlos Londoño, Colombia, 2023)
- Dioba (Dir. Adriana Rojas. Colombia, 2023).
- Las buenas costumbres (Dir. Santiago León. Colombia, 2023).
- Línea de tiempo (Dir. Yesid Leone. Colombia, 2023).
- Partes de una casa (Dir. David Correa. Colombia, 2023).
Objetos no identificados (Dir. Juan Felipe Zuleta. EEUU, 2023).
Foco Cine del Caribe y Centroamérica
- Domingo y la niebla (Dir. Ariel Escalante. Costa Rica, Catar, 2023).
- La hija de todas las rabias (Dir. Laura Baumesiter. Nicaragua, México, Países Bajos, Alemania, Francia, Noruega, España, 2022).
- Las hijas (Dir. Kathia Zuñiga. Panamá, Chile, 2023).
- Llamadas desde Moscú (Dir. Luis Alejandro Yero. Cuba, Alemania, Noruega 2023).
Memoria. - 20 años para no olvidar (Dir. Daniel Bermúdez Holguín. Colombia, 2022). Seriado.
- Catapum. No tengo donde caer (Dir. Palu Abadía. Colombia, 2023).
- El sonido de los grillos (Dir. Bibiana Rojas, Juan David Cádenas, Julián David Gutiérrez. Colombia, 2022).
- Memorias guerrilleras (Dir. Colectivo David Marín . Colombia, 2023).
- Provisorium (Dir. Markus Lenz. Colombia, Alemania, 2023). PELÍCULA INAUGURAL.
- Sobrevivientes (Dir. Adrián Franco. Colombia, 2023). Seriado.
Crisis climática. - Balanta (Dir. Fernanda Pineada. Colombia, Alemania, 2021).
- Still burning (Dir.Evelyn Linde, María Fernanda Herrera, Andrea Lotscher y Ramín Aryaie , Colombia, Russia, Alemania).
- La ilusión de la abundancia (Dir. Erika González, Matthieu Lietaert, Belgica, Colombia, 2023).
- Los hijos del hielo (Dir. Óscar Dario Jiménez. Colombia, 2023).
- Turbia (Dir. Oscar Ruíz Navia, Carlos Moreno, César Augusto Acevedo. Colômbia, 2022). Seriado.
- Pueblos de arrecife (Dir. Mariana Rivera, David Betancourt. Colombia, 2023)
Muestra infantil y familiar. - Antes de las 4 (Dir. Catalina Matamoros. Colombia, 2023).
- Fiebre (Dir. Elisa Eliash. Chile, 2023).
- Keradó (Dir. Andrés Castillo, Diego Castillo. Colombia, 2023).
- La sixtina (Dir. Juan Camilo Fonegra. Colombia, 2023).
- Neneco (Dir. Sara Asprilla, Karol Mora. Colombia, 2023).
Miradas al barrio. - La Red, arte y resistencia (Dir. Juan David Cortés. Colombia, 2023).
- Esto es Tura (Dir. Colectivo Esto es Tura. Colombia, 2023).
- Pacífico está de fiesta (Dir. COlectivo Pacífico está de fiesta. Colombia, 2023).
Miradas Medellín 2023 promete una experiencia única para los amantes del cine y las artes audiovisuales, celebrando la diversidad y la creatividad de América Latina. El evento se llevará a cabo en noviembre, y los detalles de la programación completa y las sedes se darán a conocer próximamente.
Entérese de más en Hora 13 Noticias.
#Hora13Noticias | El Parque de los Pies Descalzos cuenta con nueva iluminación https://t.co/ia2tTpahmJ
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) November 8, 2023