Mercados Campesinos inició Programa de Compras Públicas para aumentar en un 10% sus ventas en 2023.
Para conectar a los productores rurales de los corregimientos de Medellín con las empresas proveedoras del Estado, a nivel local, departamental y nacional, la Administración Distrital inició el Programa de Compras Públicas denominado Mercados Campesinos Institucionales, con esto se espera aumentar los ingresos de los agricultores y productores participantes en un 10%.
“Hoy inicia nuestro nuevo canal de comercialización, el canal institucional de Mercados Campesinos a través del cual pretendemos acercar a nuestros productores de verduras, frutas, flores y diferentes transformados a empresas del sector público y privado de Medellín y de toda el área metropolitana”, afirmó la subsecretaria de Desarrollo Rural, Tatiana Tobón.
Vea también: PIB de Antioquia aumentaría en un 5,5 % este año

El piloto
El piloto comenzó con La Cocina de Luis, compañía que atiende programas de alimentación de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, con la que se cerró un negocio para la compra de cuatro toneladas de alimentos como plátano, tomates, zanahoria, papa capira y lechuga, entre otros. Se espera que en septiembre, se replique esta primera prueba con otras tres empresas.
“Hoy estamos recibiendo la primera entrega de Mercados Campesinos Institucionales, un programa del que nos enorgullece hacer parte de este arranque, ya que apoyamos a los campesinos y productores para que su trabajo y su esfuerzo se vean reflejados directamente en ellos”. Explicó, el gerente general de La Cocina de Luis, Hernán Montoya.
Metas al cierre de 2022
La Administración Distrital espera haber comercializado más de $80 millones con esta estrategia, recursos que van directamente a los bolsillos de los campesinos y sin intermediarios. En 2023, las ventas superarán los $380 millones.
Le puede interesar: El café colombiano en riesgo de bajar su precio
Nuevos productos vinculados
La cadena del plátano se vincula a este nuevo canal de compras institucionales, una red de 30 productores que creó la Administración Distrital para mejorar la calidad de este alimento, con lo que se espera que los clientes obtengan un plátano que supere los estándares generales.
“A mí me gusta sembrar porque uno le puede vender a la gente y con eso uno está formando familia, creciendo como persona y ayudando a tener empleo”, contó Juan Pablo Grajales, productor rural de Santa Elena.
Medellín es la primera ciudad que acredita a los productores rurales para que hagan parte de este canal institucional y se beneficien del proceso de Compras Públicas. Las personas interesadas pueden escribir a mercadoscampesinosmed@medellindigital.gov.co o llamar al 6043855555, extensión 4037.
Para mas noticias de Medellín y Antioquia haga clic AQUÍ