En un informe reciente, el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció un avance físico del 73% en las obras del tramo II de las vías de acceso al Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, ubicado en el departamento de Antioquia. Este progreso supera las expectativas programadas para diciembre de 2023, que se estimaban en un 68%.
Según el Invías, el sector 1 del tramo II muestra un avance del 76,32%, superando el programa previsto del 70,38%. Este sector cuenta con 8 frentes de obra activos, 4,21 km de vías a cielo abierto intervenidas y la construcción de 4 túneles, generando un total de 753 empleos.
En el sector 2 del mismo tramo, el avance físico es del 69,76%, también superando el programa que era del 67,14%. Aquí, hay 21 frentes de obra activos, 2,14 km de vías intervenidas a cielo abierto, 5 túneles en construcción, 3 puentes con estructuras terminadas y 2 puentes en construcción, con un total de 849 empleos generados.

Se buscan recursos para la terminación del megaproyecto. Director general encargo de Invías, Mauricio Céspedes
El Invías ha asignado $1,4 billones para el megaproyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, cubriendo las obras a su cargo, las interventorías y los equipos electromecánicos para los 18 túneles en los tramos 1 y 2. La construcción de estas obras inició en el 2021 y abarca un total de 19 km.
“Con estos recursos, el Gobierno Nacional demuestra su compromiso con el departamento de Antioquia, y continuará realizando las gestiones necesarias para culminar las obras a su cargo”, aseguró.
Mauricio Céspedes Solano, director General (e) del Invías, destacó que durante el 2023 se han invertido $352.000 millones y se prevé un presupuesto de $340.000 millones para el 2024. Subrayó el compromiso del Gobierno Nacional con Antioquia y afirmó que se continuarán gestionando recursos para concluir las obras.
Céspedes Solano resaltó la colaboración entre el Invías, la Gobernación de Antioquia y los congresistas locales para encontrar alternativas financieras. Aclaró que, según el cronograma establecido, los contratos de obra del tramo II tienen vigencia hasta el 2024.
El proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, considerado la obra de infraestructura vial más importante en Antioquia, conectará Medellín y Urabá en menos de cuatro horas y media. Con dos tramos, el primero a cargo de la Gobernación de Antioquia y el segundo a cargo del Invías, el megaproyecto incluye la construcción de 18 túneles, 13 puentes y 13,29 km de vías a cielo abierto, con una inversión total de $1,4 billones.
El director General (e) subrayó que este macroproyecto está respaldado por un convenio interadministrativo de cooperación, con inversiones significativas tanto del gobierno Nacional como de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín.
Entérese de más en Hora 13 Noticias.
¡Majestuoso! Así luce gran parte de nuestro túnel principal. 🤩
Luego de lograr el cale el pasado mes de octubre, los trabajos en el túnel más largo de América no han parado. Ya superamos los 8.2 km revestidos en concreto hidráulico y alcanzamos los 5.1 km pavimentados. ✅ pic.twitter.com/rHyMvN97ti
— Túnel Guillermo Gaviria Echeverri (@tunelGGE) December 20, 2023