En el primer trimestre de 2025, 1.661 personas han llegado a la ciudad, un incremento del 79% en comparación con el mismo periodo de 2024
Durante 2024, Medellín registró un total de 6.313 personas desplazadas provenientes de otros municipios de Antioquia y un departamento. Esta cifra se logró a partir de 3.259 declaraciones realizadas ante la Personería Distrital. Las mujeres fueron las más afectadas, con 3.326 casos, seguidas por 2.987 hombres. Además, 827 niños, niñas y adolescentes también fueron víctimas de este flagelo, lo que representa el 13% de la cifra total.
Los lugares de mayor procedencia de las personas desplazadas hacia Medellín fueron Quibdó (Chocó), Segovia, Caucasia, Turbo, Ituango, Apartadó, Tarazá y Briceño. Quibdó fue el municipio con mayor número de hogares registrados, con 379 familias desplazadas, seguido por Segovia y Caucasia con 108 y 107 hogares, respectivamente. Los principales hechos victimizantes que han impulsado este desplazamiento son amenazas de muerte, enfrentamientos armados, homicidios y extorsiones.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
El primer trimestre de 2025 muestra un preocupante incremento del 79% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En los primeros tres meses, se han registrado 1.661 personas desplazadas, 879 de ellas mujeres y 782 hombres, además de 182 niños y adolescentes. Las principales regiones de origen de estos nuevos desplazados son Quibdó, Tibú, Caucasia, Chocó, Turbo, Segovía y Apartadó.
La Personería Distrital de Medellín reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos y hace un llamado a la ciudadanía para que utilice las rutas de atención disponibles para aquellos que hayan sido víctimas de desplazamiento o cualquier otra vulneración de derechos. La situación sigue siendo alarmante, y se requiere una acción colectiva para hacer frente a este desafío.

Le puede interesar:
Desplazamiento intraurbano en Medellín: más de 1.200 personas afectadas en el año 2024 https://t.co/2xcIMkX3Xu
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 11, 2025