Este es el primer paso hacia una mayor cobertura y eficiencia hídrica
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, inauguró el primer acueducto rural inteligente de la ciudad, ubicado en la vereda San José, en el corregimiento de San Antonio de Prado. Este proyecto, que beneficia a más de 1.240 personas, es el primero de su tipo y se caracteriza por la automatización y monitoreo remoto del sistema de distribución de agua.
El acueducto mejorará la eficiencia en la entrega de agua potable a 211 familias y 520 estudiantes de la escuela local, gracias a una alianza internacional que aportó más de $1.000 millones.
Con este avance, Medellín se posiciona a la vanguardia en el uso de tecnología para la gestión hídrica. La automatización de las válvulas permitirá manejar la presión del agua de manera más eficiente, mientras que la potabilización y el monitoreo en tiempo real aseguran un servicio de mejor calidad para los habitantes.
Este proyecto es parte de un plan más amplio que busca mejorar ocho acueductos rurales durante el cuatrienio actual, ampliando la cobertura y mejorando la infraestructura en áreas rurales.
El éxito de este acueducto inteligente se logró gracias a la colaboración de empresas internacionales como Siemens, Amazon Web Services y HACH. Además, la implementación de esta tecnología ha generado empleo local, con la capacitación de los operarios que gestionarán el sistema.
En los próximos años, la Alcaldía proyecta replicar esta iniciativa en otros corregimientos como Santa Elena, con la meta de seguir mejorando la calidad de vida en zonas rurales.
También puede leer:
Rendición de cuentas: Envigado ejecutó 42 proyectos con Presupuesto Participativo en 2024 https://t.co/DCHKNdumu5
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 14, 2025