Los servicios de alojamiento y comida, así como el comercio al por mayor y por menor siguen liderando las renovaciones en el país
Las cerca de 2.096.000 renovaciones registradas durante la temporada de actualización de los registros de Cámaras de Comercio del país, dejo en evidencia los sectores que más realizaron este trámite cerrando el comercio al por mayor y por menor con el mayor número de renovaciones con un 41,7 %, le sigue alojamiento y servicios de comida con un 11,6%, la industria manufacturera con un 10,2 % y las actividades profesionales, científicas y técnicas con el 6,7 %.
En cuanto al tamaño de las empresas, las micro lideran las renovaciones con un 93,1 %, el 4,8 % son pequeñas, el 1,4 % mediante y tan solo, el 0,6 % grandes.
De acuerdo con el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, la renovación de la Cámara de Comercio para los empresarios es de vital importancia porque les permite acceder a los servicios y programas que ofrecen las Cámaras de Comercio de manera oportuna, para mejorar sus ventas, mecanismos de financiación y conocer nuevos mercados.
“Es admirable el compromiso que tiene el empresariado colombiano con el progreso y desarrollo de sus regiones mediante la renovación de su Registro Mercantil, lo que les permite contar con certeza y seguridad jurídica para fortalecer su actividad comercial, tener un respaldo ante sus clientes y a nuevas oportunidades” expresó el presidente de Confecámaras.
También fueron renovados 78.436 Registros Nacionales de Turismo – RUNT impulsando el empleo y la inversión de turistas en el país.
Lea más de Hora 13 Noticias.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| ¡Que orgullo! Boxeadores de la Selección Antioquia estarán representando al departamento en Campeonato Interligas https://t.co/LXakEvJlJV
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 5, 2024