Más de 180 estudiantes acceden a cursos laborales en colegios oficiales de Medellín
Una nueva alianza entre la Alcaldía de Medellín y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) permitirá que 180 estudiantes de instituciones educativas oficiales accedan a formación complementaria en áreas de alta demanda laboral. La estrategia, liderada por la Secretaría de Educación, está dirigida a jóvenes de 6° a 10° grado pertenecientes a la modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos.
Esta iniciativa se implementa inicialmente en los colegios Héctor Abad Gómez (comuna 10-La Candelaria) y Eduardo Santos (comuna 13-San Javier), como parte de una fase piloto. Los cursos se desarrollan dentro de los planteles y están enfocados en competencias prácticas como barismo, manipulación de alimentos y cocina básica colombiana.
La propuesta busca conectar los procesos educativos con el mercado laboral, brindando herramientas que contribuyan a una transición efectiva hacia el empleo o el emprendimiento. Según la Secretaría de Educación, los cursos cortos son complementarios al currículo académico y se dictan durante la jornada escolar, lo que facilita la articulación con las demás asignaturas.
Además de los colegios mencionados, está previsto que próximamente se sumen nuevas instituciones: Luis López de Mesa, Fundadores, José Antonio Galán Sarmiento y Gilberto Álzate Avendaño. También se abrirán espacios formativos para la comunidad, como el curso de auxiliar de cocina en la Institución Educativa Fe y Alegría Luis Amigó, que cuenta con instalaciones equipadas para prácticas gastronómicas.
Estudiantes como Luis Ángel Misas Arroyave, de la I. E. Eduardo Santos, resaltan el impacto que esta formación tiene sobre sus proyectos personales. En su caso, el curso de barismo complementa sus estudios en cocina y le proporciona herramientas para desarrollar un emprendimiento gastronómico.
“El barismo me va a ayudar mucho para mejorar un emprendimiento que quiero montar, que me ayuda a complementar la técnica que estoy haciendo de cocina, porque en ese restaurante únicamente no voy a hacer solo café, sino platos típicos de la región antioqueña”, expresó el estudiante de la I. E. Eduardo Santos, Luis Ángel Misas Arroyave.
Esta articulación entre el sistema educativo y la formación para el trabajo continúa consolidando espacios que promueven el aprendizaje aplicado, respondiendo a las necesidades del entorno productivo y ampliando las oportunidades de desarrollo para jóvenes y adultos en la ciudad.

Le podría interesar:
40 animales regresaron a su hábitat en La Estrella: ciudadanía y autoridades suman esfuerzos por la vida silvestre https://t.co/p7tHXamhNn
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 11, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.