Desde finales del siglo XIX, Colombia ha perdido el 90% de su cobertura glaciar, y en solo un año, el área se redujo en 1,11 km²
La desaparición de los glaciares en Colombia avanza a un ritmo alarmante. A lo largo de las últimas décadas, la cobertura glaciar del país se ha reducido en un 90%, dejando solo 33 km² de glaciares activos en seis nevados, que hoy enfrentan un proceso de extinción. Entre 2021 y 2022, la reducción fue del 3,2% (1,11 km²), lo que equivale a aproximadamente 156 canchas de fútbol.
Uno de los casos más recientes es el glaciar Conejeras, ubicado en el Nevado Santa Isabel. Este glaciar sufrió un acelerado derretimiento en 2023 debido al Fenómeno de El Niño y, lamentablemente, se extinguió a inicios de 2024. Su desaparición resalta la rapidez con la que los glaciares colombianos están siendo afectados por el cambio climático. Debido a esta situación global, la ONU desde este año (2025) declaró el 21 de marzo como el ‘Día Mundial de los Glaciares’.

Los glaciares son vitales para el planeta, debido a que albergan cerca del 70% del agua dulce disponible y son esenciales para el abastecimiento de agua de más del 50% de la población mundial. Su estudio y conservación son cruciales para comprender la magnitud del cambio climático que afecta al mundo entero. La desaparición de estos cuerpos de hielo no solo representa un impacto ecológico, sino también un desafío para las comunidades que dependen de ellos.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

“La alarmante reducción no solo amenaza la biodiversidad de los ecosistemas de alta montaña, sino que compromete la seguridad hídrica de nuestras comunidades y sectores productivos. El cuidado de los glaciares es un compromiso colectivo y una responsabilidad histórica con la vida, el territorio y las futuras generaciones», afirmó la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi.
En respuesta a esta crisis, se han implementado medidas de protección para los glaciares colombianos, como su inclusión en áreas protegidas dentro de parques nacionales, como Los Nevados y El Cocuy. Estas áreas están siendo objeto de programas de conservación, monitoreo y educación ambiental para mitigar los efectos del cambio climático.

El Nevado Santa Isabel es considerado uno de los glaciares más vulnerables del país, y se estima que podría desaparecer en los próximos cinco años. Por otro lado, el glaciar más grande de Colombia, el del Nevado del Cocuy, podría resistir durante algunas décadas más, aunque su futuro es incierto. La situación es un llamado urgente a la acción para frenar el avance del cambio climático y proteger los ecosistemas que dependen de estos glaciares.

Le puede interesar:
#Hora13Noticias Estudiantes de la Universidad de Antioquia identificaron nueva especie de árbol https://t.co/fBeO9VdykE
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 28, 2025