¿Por qué la oreja de coliflor es un símbolo de los peleadores de las MMA y boxeo?
La oreja de coliflor es una lesión de carácter irreversible que se genera cuando el pabellón auricular recibe fuertes golpes directos a esta zona. Dicho esto, es normal pensar que todos los deportes de contacto, sobre todo los de combate están expuestos a ese tipo de condición.
Al generarse esos traumatismos se forma repetitiva, se forma un hematoma hecho de la acumulación de líquido y sangre. Muchas veces el cartílago literalmente se separa de la piel de la oreja lo que impido el acceso de oxígeno. Eso se traduce en un cambio inminente de la forma dándole una apariencia más robusta y de consistencia mucho más dura.
Sin el cartílago la oreja no puede mantener su forma original, por lo que cuando este tejido muere, comienza a arrugarse y se originan las cicatrices, dando un aspecto parecido a una coliflor.
Esta patología es fácil de desarrollar en las MMA, el boxeo y el rugby. Debido a la alta explosión con golpes fuertes en la zona de las orejas, sin embargo, hay deportistas que se autolesionan para adquirir a propósito las orejas de coliflor ¿a qué se debe ese comportamiento?
“Al ser tejido blando, entre la piel y el cartílago, la oreja se vuelve más resistente y molesta menos en los golpes. Otro motivo, puede sonar extraño, pero es un asunto de estatus para algunos deportistas. En países como Estados Unidos y Rusia las orejas de coliflor te caracterizan como peleador de alto rendimiento”, afirma Gabriel Villegas, boxeador profesional y peleador de MMA.
Conclusión, sea por los golpes o por estatus, los peleadores ostentan con orgullo sus orejas de coliflor como una marca gremial que denota recorrido y experiencia.
Le puede interesar:
¡Por si va a ir! Ya se conocen los precios de la boletería para el partido de Colombia vs Paraguay por Eliminatorias https://t.co/utd1lDWSqt
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 10, 2025