El acuerdo 17 prohíbe el consumo de tabaco y vaporizadores en espacios públicos y educativos del municipio
El municipio de La Estrella ha dado un paso importante en la protección de la salud de sus habitantes con la firma del acuerdo 17, que establece que todas las Instituciones Educativas Públicas y los parques del municipio sean 100% libres de humo de tabaco y vaporizadores. Esta iniciativa busca especialmente proteger a niños, adolescentes y jóvenes del consumo de productos como cigarrillos electrónicos, cuyos efectos nocivos para la salud son cada vez más reconocidos.
Los vaporizadores, también conocidos como vapers, contienen sustancias como nicotina, glicerina vegetal y formaldehído, algunas de las cuales son altamente adictivas y cancerígenas. Aunque su diseño atractivo y variedad de sabores han aumentado su popularidad, especialmente entre los jóvenes, estos dispositivos pueden generar enfermedades pulmonares y cardiovasculares, lo que motiva a las autoridades municipales a intensificar las medidas preventivas.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
A través de intervenciones individuales y grupales en las Instituciones Educativas, así como actividades de sensibilización en las escuelas para padres, se busca concientizar sobre los riesgos del vapeo y promover hábitos de vida saludables. Además, las autoridades están implementando medidas desde el Comité Municipal de Convivencia Escolar para involucrar tanto a las instituciones públicas como privadas en esta causa.

La ley también establece sanciones económicas y pedagógicas para quienes no cumplan con esta normatividad. Según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, los infractores recibirán una sanción tipo 4, equivalente a un salario mínimo mensual. En el caso de los menores de 14 años, la multa será aplicada a los padres o tutores legales, y a los mayores de esa edad, directamente al infractor.
Con la implementación de este acuerdo, La Estrella se ha comprometido a reducir el consumo de tabaco y vaporizadores en su comunidad. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2019, el 18,6% de los jóvenes entre 12 y 24 años han utilizado estos dispositivos, lo que refuerza la necesidad de crear entornos educativos y recreativos más saludables, libres de este tipo de sustancias.

Le puede interesar:
Gobierno Nacional identificó 57 cuentas de redes sociales usadas para reclutar menores en grupos armados https://t.co/RDc0EjI0Es
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 8, 2025