Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Línea 123 ha atendido a más de 2.400 mujeres víctimas de violencia en Medellín en 2025
    • Ministro de Defensa confirma entre 30 y 40 neutralizados en operación aérea en Valdivia
    • Joven fue asesinado a puñaladas en Santo Domingo Savio por un hombre de 66 años: peleaban por reloj mal arreglado
    • Golpe al GDO El Mesa: capturan a alias «La Zarca», jefa de microtráfico en Bello y Copacabana
    • Otro homicidio en San Sebastián de Palmitas: el hombre fue identificado como Herlin Andrés de 46 años
    • Hallan cuerpo sin vida de hombre en vía pública de Santa Elena: no ha sido identificado
    • ¡Qué joyita! Alias El Costeño, también va a juicio por el asesinato de comerciante mexicano en El Poblado
    • Golpe a ‘Las Independencias’: cae alias ‘Valde’, cabecilla de extorsiones y narcotráfico a turistas en Medellín
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    sábado 12 de julio, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Salud
    Salud

    La epilepsia: una condición neurológica conocida pero poco comprendida

    3 febrero, 2025danielqr90
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Más de 50 millones de personas en el mundo viven con epilepsia
    Cortesía
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Más de 50 millones de personas en el mundo viven con epilepsia

    La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes en el mundo, más de 50 millones de personas viven con esta condición según la Organización Mundial de la Salud. Hay formas de prevenir esta enfermedad mediante cambios en los hábitos y la adopción de medidas de seguridad. Por eso el Hospital San Vicente Fundación Medellín, mediante la Clínica de Epilepsia, es un referente nacional en el tratamiento de esta condición que hasta hoy no tiene cura pero si tratamiento.

    Esta condición  afecta el sistema nervioso central. Éstas son fruto de una descarga eléctrica anormal de las neuronas en la corteza cerebral que produce pérdida del conocimiento y movimientos involuntarios. Aproximadamente un 70% de ellas se controlan bien con los fármacos antiepilépticos.

    La epilepsia es una enfermedad poco comprendida en la mayoría del planeta. En algunos sectores la falta de recursos para su tratamiento, la falta de capacitación y pedagogía para tratar el temar de forma sensible y el desconocimiento de prácticas para prevenirla aportan a que haya desconocimiento e ignorancia en el mundo con esta enfermedad.

    Más de 50 millones de personas en el mundo viven con epilepsia
    Cortesía

    La Clínica de Epilepsia del Hospital atiende a más de 600 pacientes anualmente, incluidos 150 niños, con un enfoque integral que combina intervenciones personalizadas y tratamientos innovadores que mejoran la calidad de vida de las personas con epilepsia, además de fomentar la atención adecuada de esta condición, contribuyendo a una sociedad más inclusiva e informada.

    “La epilepsia puede prevenirse en muchos casos al abordar diversos factores de riesgo. Entre las principales causas están los traumatismos craneales por accidentes de tránsito; las infecciones cerebrales como la meningitis, que pueden prevenirse mediante vacunas como la del meningococo, neumococo e haemophilius influenzae; y las complicación durante el parto, donde un manejo adecuado reduce significativamente las posibilidad de epilepsia en los recién nacidos. En los adultos mayores, los infartos cerebrales, vinculados a enfermedades controlables como diabetes, hipertensión y colesterol alto, también son factores de riesgo importantes. Prevenir estos factores es clave para reducir la incidencia de epilepsia”, explicó la Dra. Yamile Calle, neuróloga y epileptóloga del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

     

    ¿Qué hacer durante una crisis epiléptica?

    1. Mantener la calma: No entrar en pánico y actuar con serenidad.
    2. Proteger al paciente de golpes: Retirar objetos cercanos que puedan causarle daño.
    3. Ubicar a la persona de lado: Esto evita que se ahogue con saliva o vómito.
    4. Evitar sujetar a la persona: No intentar inmovilizar al paciente mientras está convulsionando.
    5. No introducir objetos en la boca: Esto puede causar asfixia o lesiones en l dientes y encías.
    6. Registrar el tiempo de la crisis: Si dura más de cinco minutos o se repite varias veces en un día, buscar atención médica de inmediato.
    7. Quedarse con el paciente: Acompañarlo hasta que recupere la consciencia y esté fuera de peligro.

    “En muchos casos, los medicamentos anticrisis logran controlar las crisis, y hasta el 70 % de los pacientes logran un control adecuado de sus crisis con un segundo medicamento. Para quienes no responden a los fármacos, ofrecemos alternativas como cirugía resectiva, neuroestimulación y la dieta cetogénica, que ha demostrado ser efectiva para reducir las crisis y mejorar la calidad de vida en algunos pacientes”, agregó la Dra. Calle.

    La epilepsia la padecen hombres, mujeres y niños cuidarla es igual de importante que cuidar la salud mental. Algunos presentan estas condiciones desde el momento de su nacimiento mientras que otros manifiestas los primeros síntomas a cualquier edad, por eso, la prevención a esta condición es una tarea de todos sin importar la edad.

    Le puede interesar:

    Recuerden que tenemos una cita de lunes a viernes a la Hora 13 por Telemedellín.
    🔗 https://t.co/iRgB43spm2 pic.twitter.com/X5NrkQ8f4u

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 26, 2024

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

     

    enfermedad epilepsia sistema nervioso central tratamiento médico

    Noticias Relacionadas

    Mono fiebre amarilla 2

    Tres monos muertos revelaron un brote de fiebre amarilla en Colombia y evitaron una emergencia nacional

    10 julio, 2025
    alerta-salud-vapeadores-vapers

    ¡Pilas con la salud, no es un juego! Alerta sobre el uso de vapeadores, cigarrillos y bolsas de nicotina

    4 julio, 2025
    Fea - estudio revela impacto sobre la fealdad

    Estudio revela que sentirse “fea” afecta gravemente la salud mental de las jóvenes colombianas

    3 julio, 2025
    vacunación nocturna-hospital-san rafael-andes-antioquia

    Hospital San Rafael de Andes es referente en vacunación nocturna y será un modelo inspirador en evento nacional

    3 julio, 2025
    hospital infantil san vicente fundacion-medellin-pionero-neurocirugia-pediatrica-medica3

    Hospital Infantil San Vicente Fundación: referente en ‘Neurocirugía Pediátrica’ en Colombia y América Latina

    25 junio, 2025
    Fuerza Aeroespacial brinda atención médica

    Más de 200 habitantes de Alto Bonito en Rionegro recibieron atención médica gratuita por parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana

    19 junio, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    LineaDeLaMujer
    12 julio, 2025

    Línea 123 ha atendido a más de 2.400 mujeres víctimas de violencia en Medellín en 2025

    MinDefensaBombardeo
    12 julio, 2025

    Ministro de Defensa confirma entre 30 y 40 neutralizados en operación aérea en Valdivia

    cti-fiscalia-homicidio-cuerpo-riña-inquilinato-candelaria-joven-hombre-Villa hermosa-moscu
    12 julio, 2025

    Joven fue asesinado a puñaladas en Santo Domingo Savio por un hombre de 66 años: peleaban por reloj mal arreglado

    GDOBELLO
    12 julio, 2025

    Golpe al GDO El Mesa: capturan a alias «La Zarca», jefa de microtráfico en Bello y Copacabana

    homicidio-menor-de-edad-hispania-cuerpo
    12 julio, 2025

    Otro homicidio en San Sebastián de Palmitas: el hombre fue identificado como Herlin Andrés de 46 años

    cinta-policia-asesinato-hurto-robo-riña-Villa hermosa-hombre-joven-roca-accidentes
    12 julio, 2025

    Hallan cuerpo sin vida de hombre en vía pública de Santa Elena: no ha sido identificado

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.