A partir de la segunda semana de abril, los contribuyentes podrán generar facturas electrónicas con estos parámetros
A partir de la segunda semana de abril, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia implementará un nuevo servicio que permitirá generar facturas electrónicas utilizando únicamente el número de NIT o cédula del comprador. Esta medida facilitará la emisión de facturas al simplificar el proceso, eliminando la necesidad de ingresar otros datos adicionales. La medida estará disponible para todos los facturadores, tanto los que utilicen el Servicio de Facturación Gratuita de la DIAN como aquellos que operen con software propio.
El nuevo servicio automatizado optimizará el tiempo de emisión de facturas, debido a que, con solo el número de cédula, se podrán completar automáticamente los datos del comprador, como nombre o razón social y correo electrónico. Para las empresas que utilicen software propio o que dependan de proveedores tecnológicos, será necesario actualizar sus sistemas para integrar esta funcionalidad. Los usuarios del servicio gratuito de la DIAN recibirán esta nueva herramienta de forma inmediata.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Este avance es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la DIAN y la Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la Delegatura para la Protección de Datos Personales. La herramienta está diseñada exclusivamente para la facturación, lo que prohíbe su uso para otros fines, asegurando que los datos de los usuarios sean utilizados de manera controlada y segura.
En los casos donde la información del comprador no esté disponible en la base de datos, los facturadores podrán solicitar únicamente tres datos: el nombre completo, tipo y número de identificación, y correo electrónico. Si el cliente se niega a proporcionar su correo, la factura deberá ser entregada de manera impresa, tal como establece la normativa vigente. Además, no se podrá exigir información adicional, como dirección o teléfono.
La Resolución 000202 de 2025 también regula el uso de documentos electrónicos equivalentes para los servicios públicos domiciliarios. En casos de dificultades técnicas, las empresas podrán contar con hasta 48 horas para enviar la factura a la DIAN, especialmente en zonas rurales con problemas de conectividad. Durante este tiempo, se deberá entregar una copia física del documento al cliente, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales.
Le puede interesar:
Gobierno de Colombia frente a los aranceles de EE.UU., ¿cómo van a proteger la industria local? https://t.co/SSI9tFIQWU
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 3, 2025