La Ceja contará con un hospital de segundo nivel que fortalecerá la atención en salud
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud, confirmó la construcción de un hospital de segundo nivel de complejidad en La Ceja, un proyecto que ampliará la oferta de servicios médicos y beneficiará a varios municipios de la región.
El hospital se ubicará en un lote detrás de la Institución Educativa Bernardo Uribe Londoño y contará con una inversión estimada de 42 mil millones de pesos. Esta infraestructura permitirá fortalecer la capacidad de atención hospitalaria en La Ceja y localidades cercanas como La Unión, Argelia, Nariño, Sonsón y Abejorral.
La Secretaria de Salud de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez, destacó que este proyecto responde a la necesidad de mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud en el departamento. La Administración Municipal radicó el Proyecto de Capacidad Instalada, un paso clave para avanzar en los estudios estructurales y de diseño que definirán los lineamientos técnicos y normativos de la obra.
Según la alcaldesa Ilbed Santa Santa, el hospital ofrecerá servicios en ortopedia, fisioterapia, cirugía, obstetricia y salud mental, fortaleciendo la atención integral en la región. Además, resaltó el trabajo conjunto con el gobierno departamental y nacional para garantizar la habilitación del centro asistencial.
La alcaldesa precisó que “reconocemos la importancia de contar con una infraestructura hospitalaria moderna y eficiente. Este es uno de los proyectos de construcción hospitalaria más complejos en los que trabajamos, y avanzamos con paso firme, cumpliendo cada uno de los requisitos para su habilitación por parte del gobierno nacional y departamental”
Wilfer Alberto Otálvaro Pérez, Secretario de Salud y Protección Social, señaló que “con este hospital, La Ceja se consolidará como un punto de referencia en la atención médica, operando en red con el área rural y los municipios del Suroriente Antioqueño. Con la ejecución de esta obra, se espera descongestionar la red hospitalaria y brindar más herramientas y mejores condiciones para los médicos, enfermeras y profesionales de la salud”.
El proyecto avanza con el cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos.

Le podría interesar:
En Colombia se desperdician anualmente 6,1 millones de toneladas de alimentos, ¿cómo evitar esto? https://t.co/GZlEZI6l0w pic.twitter.com/MGeCNT65N4
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 28, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.