Descubriendo la historia y el simbolismo de una planta sagrada
El proyecto Khoka nos invita a sumergirnos en un viaje fascinante a través de la historia y la cultura de la coca, una planta que ha sido venerada y utilizada por las civilizaciones andinas durante milenios. A través del arte, la ciencia y la antropología, Khoka busca desvelar los múltiples significados y usos de esta planta, que ha sido injustamente estigmatizada.
Una planta sagrada con múltiples significados
La coca, más allá de ser una sustancia psicoactiva, es una planta sagrada con un profundo significado cultural y espiritual para las comunidades indígenas de América del Sur. Khoka Project nos muestra cómo esta planta ha sido utilizada en rituales, como ofrenda a los dioses y como fuente de alimento y medicina.
Ver esta publicación en Instagram
Un proyecto interdisciplinario
Liderado por Susana Mejía, Khoka Project es un proyecto interdisciplinario que involucra a antropólogos, biólogos, químicos y artistas. A través de investigaciones exhaustivas y un profundo respeto por la cultura indígena, se ha logrado reconstruir la historia de la coca y su relación con el ser humano.
La exposición en el MAMM
El resultado de este trabajo se presenta en una exposición en el Museo de Arte Moderno de Medellín, donde se exhiben herbarios, objetos rituales y obras de arte que dan cuenta de la importancia de la coca en la cultura andina. Además, se ha creado un bioarchivo con las cuatro variedades de coca descritas por el botánico Timothy Plowman, lo que permite a los visitantes conocer de cerca esta planta sagrada.
También le podría interesar:
#Hora13Noticias Aparece video de una mujer jugando un ‘picadito’ en la cárcel; dicen que es Epa Colombia https://t.co/rrGBs1EZPM
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 9, 2025
Entérese de más en h13n.com