La estrategia adelantada por Mercy Corps ONG humanitaria y Rebel Business School busca impulsar los negocios de más de 1.500 jóvenes emprendedores del país.
Están abiertas las inscripciones para que Jóvenes de Medellín, Cartagena, Valledupar, migrantes y refugiados participen en la formación gratuita de emprendimiento que estas entidades ofrecen, con el fin de fortalecer sus ideas de negocio o emprendimientos y romper las barreras que los emprendedores se encuentran a la hora de iniciar este proyecto de vida.
La convocatoria estará abierta hasta el 12 de abril y quienes deseen participar pueden inscribirse a través del sitio web de The Rebel School. La formación es gratuita y en ella, aprenderán estrategias de ventas rápidas y efectivas, marketing, mercadeo, finanzas, inteligencia artificial, optimización de recursos y tendencias digitales.
«Queremos que estos descubran que sí es posible emprender y tener resultados sin necesidad de procesos complicados, incluso si inician desde cero. Este curso les dará no solo herramientas, sino también la confianza para lanzarse y tomar acción,» comenta Daniel Ángel, director de Rebel Business School Colombia.

Serán cerca de 1.500 jóvenes emprendedores, entre los 18 y 29 años, los que podrán capacitarse gratuitamente durante dos meses. El programa cuenta con sesiones virtuales interactivas y acompañamiento personalizado a través de una plataforma digital en la que encontrarán cápsulas de aprendizaje y actividades prácticas.

Colombia se destaca como uno de los países más emprendedores del mundo, de ahí que las microempresas siguen liderando la economía del país, cerca del 93% se encuentran activas y estrategias llegan como un trabajo conjunto para seguir disminuyendo la cifra de desempleo juvenil, que según el DANE, en su más reciente encuesta, se ubicó en el 16.8 %.
Le puede interesar:
El euro gana terreno en Colombia iniciando abril, pese a tensiones comerciales https://t.co/kAHKlkAfhA
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 1, 2025