11 exintegrantes del Batallón La Popa reestructuran sus vidas tras el fallo de la JEP
La JEP emitió una resolución clave en relación con los falsos positivos cometidos por miembros del Batallón La Popa, en Valledupar, al resolver la situación jurídica de 11 exintegrantes de dicha unidad.
Después de analizar sus aportes de verdad y el reconocimiento de su responsabilidad en estos crímenes, la JEP les concedió la renuncia a la persecución penal.
Como resultado, se extiende la extinción de la responsabilidad penal y la eliminación de sus antecedentes judiciales, de acuerdo con los lineamientos del Acuerdo de Paz firmado en 2016.
El proceso de justicia transicional favorece a estos exmiembros de la Fuerza Pública, que no fueron considerados como los máximos responsables de los crímenes cometidos.
Entre los beneficiados figuran el teniente Ómar Vaquiro y otros soldados, algunos ya retirados y otros activos, quienes fueron implicados en el caso de los falsos positivos.
Sin embargo, se destaca que Vaquiro recibió una renuncia parcial, ya que admitió su participación en otros hechos que aún están siendo investigados por la JEP.
Los casos de víctimas indígenas como Nohemí Pacheco, de 13 años, y Hermes Carrillo, de 23 años, quienes fueron presentados erróneamente como bajas en combate, son parte del patrón macrocriminal vinculado a estos crímenes.
La JEP ha trabajado con un enfoque étnico y territorial, respetando los derechos y cosmovisión de las comunidades afectadas, garantizando que el proceso de justicia incluya una reparación para las víctimas y la comunidad indígena.
También puede leer:
Fue destruida una mina antipersonal en San Rafael: inició el desminado humanitario en Antioquia 2025 https://t.co/CGgHinT83Y
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 24, 2025