La audiencia busca esclarecer la responsabilidad de los militares en crímenes cometidos entre 2002 y 2007
El 6 de febrero comenzó la quinta audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en la que 15 exintegrantes del Gaula Militar de Rionegro enfrentan cargos por su participación en falsos positivos entre 2002 y 2007. Durante este periodo, los exmilitares fueron responsables de asesinatos y desapariciones forzadas de civiles, a quienes presentaron como bajas en combate.
En la sesión, varios de los comparecientes, incluidos altos mandos, detallaron sus roles en las ejecuciones extrajudiciales. Uno de ellos, John Fredy Taborda Chavarría, narró cómo recibió la orden de asesinar a dos jóvenes en Guarne en 2007, quienes fueron luego presentados como guerrilleros muertos en combate.
Esta información dejó en evidencia las prácticas sistemáticas del Gaula para encubrir crímenes bajo la fachada de operativos militares.
Los familiares de las víctimas, presentes en la audiencia, expresaron su decepción ante las respuestas evasivas de los exmilitares.
A pesar de las confesiones, los afectados continúan demandando una explicación más detallada sobre los hechos, con el fin de conocer toda la verdad de lo sucedido.
La audiencia continuará en los próximos días, y se espera que los procesados sigan revelando información clave sobre las tácticas utilizadas para llevar a cabo estos crímenes.
La JEP sigue trabajando en esclarecer el alcance de las ejecuciones extrajudiciales y su impacto en las comunidades afectadas.
También puede leer:
Rumores indicarían una nueva salida en el gabinete ministerial de Petro https://t.co/2FA1CLGwfR
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 7, 2025