La Corte Suprema fijó una inhabilidad de 22 años contra Efrén Palacios para ocupar cargos públicos
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema condenó a 22 años de pirisón a Efrén Palacios Serna, exgobernador del Chocó, por los delitos de peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público.
¿Por qué se le condenó?
De acuerdo con la investigación, Efrén através del secretario de Salud del 2013, Guillermo Vehelst Cruz, ordenó la formalización de contratos para la compra de medicamentos de alto costo, con el fin de desviar los recursos públicos en beneficio propio y de terceros. Además, la Corte concluyó que los contratos se adjudicaron a personas sin la capacidad legal ni técnica para ejecutarlos.
«El aforado se desempeñó como gobernador del Chocó, dignidad a la que accedió por voluntad popular, cuya confianza defraudó (…) privando a los sectores más necesitados de la posibilidad de acceder a medicinas para sus enfermedades huérfanas o catastróficas que normalmente son aquellas que requieren dicho tipo de fármacos, hechos que, por demás, denotan el poco respeto que tiene por las normas penales y el desprecio a la confianza que sus electores depositaron en él para velar por los destinos del departamento«, indica el fallo condenatorio.
Eel exgobernador adjudicó contratos por $2.200 millones en 2013 para el suministro de medicamentos población en condición de vulnerabilidad.
- Uno por $100 millones, con la Droguería Bajirá
- Otro de $500 millones, adjudicado a la Droguería Santa Cruz
- Otro más de $400 millones, entregado a la Droguería La 20
- Uno de $100 millones, para la Droguería Yosselín Rocío
- $400 millones para la Droguería Disfar
Al parecer, entregó otros dos contratos más de $300 y $400 millones a las droguerías El Mello y María Auxiliadora.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
La Corte Suprema de Justicia fijó una inhabilidad de 22 años contra Efrén Palacios para ocupar cargos públicos y una multa de más de $1.700 millones. Además, para acceder a la prisión domiciliaria tendrá que firmar acta de compromiso y pagar una cacución de 5 SMMLV.
Le puede interesar:
Tercer día de paro: voceros de mineros ancestrales del nordeste viajaron a Bogotá para dialogar con el Gobierno https://t.co/Gxms6leAo9
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 26, 2025