En el 2024 Colombia instauró la ley que regula el uso de vapeadores
Este 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco, en el cual se concientiza a la población consumidora de cigarrillos e incluso vapeadores sobre los graves problemas de salud que generan sustancias como la nicotina.
Ahora no solo se trata de los fumadores de cigarrillos, también las personas que vapean están expuestas a agentes carcinógenos que deterioran rápidamente la salud, afecta negativamente el desarrollo cerebral y aumenta el riesgo de adicción a la nicotina.
La tendencia del vapeo ha crecido y sigue incrementando en Colombia, pues la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas arrojó que los vapeadores son la tercera sustancia legal más consumida en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Tanto jóvenes, menores de edad y adultos son consumidores activos de estos productos. Según el Instituto Nacional de la Salud – INS, “se estima que el 5 % de la población entre 12 y 65 años ha usado algún tipo de e-cigarrillo en algún momento de su vida, siendo los 23 años la edad promedio de inicio”.
Este panorama preocupa a organizaciones como la OMS y más aún con la poca regulación que se les ha dado y el fácil acceso que tienen los menores de edad a ellos. “Actualmente, hay 88 países que no han establecido una edad mínima para la compra de cigarrillos electrónicos y 74 carecen de regulaciones para estos productos nocivos”, así lo afirma el Hospital San Vicente Fundación.
¿Cómo pueden afectar los vapeadores y tabaco la vida de los consumidores?
Los vaporizadores pueden ser una puerta al tabaquismo y generar complicaciones en la salud de adolescentes y niños menores de diez años. Este hábito es el responsable del 80-90 % de los casos de cáncer de pulmón, siendo la principal causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres, según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
La Dra. Juliana Quintero, toxicóloga clínica del Hospital San Vicente Fundación Medellín, afirmó que “este fenómeno, que inicialmente surgió como una alternativa para ayudar a los fumadores adultos a dejar el tabaco, se ha desviado significativamente de su propósito original convirtiéndose en una amenaza para la salud pública juvenil”.
Aunque en Colombia este año se aprobó la ley que regula el consumo, venta, publicidad y promoción de los vapeadores, la problemática en temas de salud es más grande, pues se ha vuelto un panorama normalizado en los entornos sociales. Sin tener en cuenta que con el consumo se incrementan los riesgos de enfermedades cardiovasculares, irritación en boca y garganta, problemas dentales, e incluso intoxicaciones.
En este día, se recuerda la importancia de la prevención del consumo de vapeadores y tabaco, que pueden desencadenar en adicciones o problemas para la salud, y se espera que como sociedad se genere conciencia en los entornos para que los niños y jóvenes no caigan en el consumo activo y eviten las consecuencia a mediano y largo plazo.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias Lluvias en Bello: inundaciones, caída de árbol y otras emergencias registradas durante el aguacero https://t.co/EQdgXQvpmS
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 31, 2024