La mala conservación y almacenamiento en neveras podría ser una de las causas del deterioro y posterior desechos de los alimentos
El Día Internacional de Cero Desechos, que se celebra el 30 de marzo, pone sobre la mesa el tema de la importancia de reducir el desperdicio de alimentos, un problema global y local. Según la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas al año. En Colombia, la situación es preocupante, pues se pierden 6,1 millones de toneladas de frutas y verduras cada año, principalmente por malas prácticas de conservación y exceso de compra.
Reducir este desperdicio en los hogares colombianos comienza con la correcta conservación de los alimentos. Es por esto que la correcta disposición y almacenamiento de los alimentos, puede ayudar a reducir estas cifras negativas. Organizar adecuadamente la nevera es fundamental, asignando espacios específicos para carnes, lácteos, frutas y verduras, y evitando la refrigeración innecesaria de ciertos productos como el aguacate o los tomates, son algunas de las claves que entregan empresas del sector como Haceb, compañía colombiana que innova en eñectrodomésticos para estos usos.

“En Haceb entendemos que la conservación de los alimentos es clave para el bienestar de los hogares y el cuidado del medioambiente. Por eso, nuestros refrigeradores incluyen tecnologías que ayudan a mantener la frescura de los alimentos por más tiempo y por su diseño, permiten una mejor organización y eficiencia en el almacenamiento”, informó Ángela Vanegas, Directora de I+D+i en Haceb.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Además, la planificación de compras y el consumo responsable son esenciales para reducir el desperdicio. Según expertos, el 56% de los alimentos en Colombia se desperdician por exceso de tiempo en casa, mientras que el 27% lo hace por no cumplir con las fechas de consumo. Por ello, almacenar solo lo necesario y planificar las comidas adecuadamente puede reducir el desperdicio significativamente.

La lucha contra el desperdicio de alimentos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también alivia la carga económica de las familias. Este ‘Día Internacional de Cero Desechos’ invita a todos los colombianos a tomar conciencia y adoptar prácticas responsables que contribuyan a la sostenibilidad, la economía circular y el aprovechamiento eficiente de los recursos alimentarios.
Le puede interesar:
Agencia Nacional de Tierras formalizó 685 hectáreas en Ituango para 265 familias campesinas víctimas del conflicto https://t.co/KMui9vm9vH pic.twitter.com/ZXlOmCxMwO
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 28, 2025