Un análisis detallado sobre los motivos detrás de la reciente subida del dólar en el mercado colombiano
Durante la última semana de marzo y los primeros días de abril, el valor del dólar en Colombia ha mostrado una tendencia alcista, superando la barrera de los 4.200 pesos. El viernes 4 de abril, la divisa estadounidense comenzó la jornada con un precio de 4.220 pesos y a lo largo del día alcanzó varios picos, con una cifra máxima de 4.297,80 pesos.
Este incremento ha generado preocupación entre los analistas, quienes aseguran que la volatilidad del dólar está siendo impulsada por varios factores, tanto nacionales como internacionales.
En el transcurso del día, la tasa de negociación promedio del dólar se ubicó en 4.263,27 pesos, superando por 133,26 pesos la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 4.130,01 pesos.
Este cambio repentino se ha convertido en un tema de análisis constante, especialmente debido a las expectativas que los mercados tienen sobre la economía global y la política monetaria de Estados Unidos.
El aumento del valor del dólar no solo afecta a los consumidores colombianos en el ámbito del comercio internacional, sino que también genera incertidumbre en sectores como las exportaciones, donde un dólar fuerte podría resultar beneficioso para los exportadores, pero contraproducente para los importadores y los consumidores locales.
También puede leer:
“Puedo decir que era un niño, un campesino”: exmilitares cuentan ante la JEP cómo presentaron “bajas en combate” https://t.co/CiPkNRFdJD
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 4, 2025