Ganancias ilícitas superaban los $350 millones de pesos mensuales; se incautaron 100 metros cúbicos de especies protegidas
Ocho empresarios forestales fueron presentados ante un juez de control de garantías por presuntamente liderar una red dedicada a comercializar madera extraída de manera ilegal de los parques naturales La Paya, Amacayacu y Río Puré. El delito imputado fue aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, aunque no fue aceptado por los procesados.

Según la Fiscalía, la madera era almacenada en San Miguel (Putumayo) y Cumbal (Nariño), desde donde se distribuía hacia ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, además de enviarse en grandes cantidades a Ecuador sin los permisos correspondientes. Se estima que el negocio generaba más de $350 millones de pesos mensuales en ganancias ilegales.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
En los centros de acopio se hallaron 100 metros cúbicos de madera de especies protegidas, listas para su comercialización. Las autoridades comprobaron que las empresas involucradas operaban sin registro ambiental ni salvoconductos, infringiendo gravemente la normativa ecológica nacional.

Además de los empresarios, fueron judicializadas 11 personas más, entre ellas seis funcionarios de Corponariño, quienes estarían involucrados en este entramado ilícito. La investigación continúa bajo la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Ambientales y el Medio Ambiente.

Le puede interesar:
El cuerpo fue encontrado en un cafetal: hallan sin vida a joven que estaba desaparecido en Andes https://t.co/uU5bocoTNn
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 14, 2025