Se ha reportado un aumento de casos de fiebre tifoidea desde noviembre de 2024
En la capital antioqueña, hay un brote de fiebre tifoidea, pues según las autoridades, desde noviembre de 2024 hasta la fecha, se han atendido 14 personas con esta enfermedad. De los casos registrados, cuatro son de habitantes de calle y los casos se han presentado mayormente en el sector de La Candelaria, Buenos Aires y Manrique.
¿Qué es la fiebre tifoidea?
Según la Organización Mundial de la Salud OMS, la fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella Typhi, que suele transmitirse a través del agua, alimentos contaminados o contacto con las heces fecales.
Síntomas
- Fiebre
- Dolor de estómago
- Molestias corporales
- Dolor de cabeza
- Estreñimiento o diarrea
- Sarpullido con manchas rosadas
- Debilidad e inapetencia
“Uno inmediatamente lo asocia a lo último que comió, pero recordemos que en el caso de este microorganismo que produce la fiebre tifoidea, el periodo de incubación puede ser hasta de 21 días; es el tiempo que pasa entre yo me como esa comida contaminada hasta que empiezan los síntomas”, indicó Rita Almanza, epidemióloga, Secretaría de Salud de Medellín.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
La Secretaría de Salud recomienda que antes de comer por fuera de la casa, verificar que el establecimiento donde va a consumir los alimentos, tenga los sellos verdes o amarillos que indican vigilancia de las autoridades. Además, lavarse las manos antes de cada comida y después de ir al baño.
Le puede interesar:
Tribunal Superior de Medellín rechaza solicitud de cierre de estación de policía La Candelaria, ¿se ignora crisis humanitaria? https://t.co/fRc32XlgHw
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 7, 2025