Atención médica a migrantes en el Darién cae 70 % por cambios de ruta y falta de recursos
La Cruz Roja Colombiana advirtió una preocupante disminución del 70 % en la prestación de servicios de salud para personas migrantes en tránsito por la Selva del Darién.
Según los datos entregados, se pasó de atender un promedio de 36 personas por día, la cifra bajó a 23, afectando principalmente los servicios de salud física y mental. Este cambio responde tanto a la modificación de rutas migratorias como a la falta de financiación para sostener la atención a enfermedades crónicas, frecuentes entre quienes cruzan esta peligrosa frontera.
Según Ricardo Narváez, líder del área de salud de la entidad, la reducción en la demanda no significa una menor necesidad, sino un desajuste entre las rutas migratorias emergentes y la capacidad operativa de los equipos humanitarios.
Narváez alertó que muchos migrantes presentan condiciones médicas prolongadas difíciles de tratar con los recursos actuales. Además, se mantiene la urgencia de ofrecer protección, asistencia psicosocial y servicios como el restablecimiento de contacto familiar.
Entre 2021 y 2024, la Cruz Roja ha atendido más de 43.000 casos médicos y ejecutado múltiples acciones humanitarias en zonas como Necoclí, Turbo y Capurganá.
No obstante, el panorama actual revela una drástica reducción de cobertura, que también se repite en el lado panameño, donde las atenciones diarias pasaron de 1.500 a solo 40.
Esta situación pone en evidencia la urgencia de un mayor respaldo por parte de la comunidad internacional para garantizar una atención digna y sostenida a los migrantes que atraviesan el Tapón del Darién.
También puede leer:
Video. Un joven casi se mata por hacer Gravity bike en La Ceja: chocó de frente con furgón https://t.co/tjkMaJgWal
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 23, 2025