La Corte Suprema de justicia le otorgó libertad condicional al exgobernador de Antioquia tras cumplir 3/5 de su condena y demostrar buen comportamiento.
En 2021 Ramos fue sentenciado a siete años y nueve meses de prisión por tener nexos con grupos paramilitares entre 2000 y 2001.
La decisión del alto tribunal se da luego rechazar el fallo del Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Antioquia de enero de este año, que le negó en primera instancia la libertad condicional a Alfredo Ramos, según el Juzgado porque su conducta había sido bastante grave que no podía tener ese beneficio así ya hubiese cumplido varios requisitos para quedar libre.
La Corte no estuvo de acuerdo, porque para tomar este tipo de decisiones no se puede desestimar los parámetros que exige la ley, en este caso el tiempo cumplido y la buena conducta.
Según la Corte el exgobernador demostró buen comportamiento y ha estudiado en la cárcel.
“Desde la captura del condenado ocurrida el 29 de agosto de 2013, hasta la revocatoria de la medida de aseguramiento de detención preventiva, esto es, el 23 de noviembre de 2016, sumó 38 meses y 26 días; cifra a la que se adiciona el tiempo transcurrido entre el 5 de julio de 2022 a la fecha, cumpliendo la pena, es decir, 20 meses y 5 días, para un total de 59 meses y 1 días. Lo que objetivamente demuestra que ha descontado más de las 3/5 partes de la pena impuesta, ya que ha sumado más de 57 meses que corresponden a la proporción mínima de pena a cumplir, lo que basta para dar por acreditado este requisito”. Explicó la corte.
#SalaDePrimeraInstancia concede #LibertadCondicional a exgobernador Luis Alfredo Ramos por cumplir las 3/5 partes de condena por nexos con grupos paramilitares y mantener un adecuado desempeño en prisión, entre otros requisitos para ese beneficio. Ver ➡️ https://t.co/wblrB2RVgo
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) March 8, 2024
Alfredo Ramos fue condenado en 2021 por su relación con lideres de los bloques Metro y Centauros, quienes apoyaron económicamente sus campañas políticas. También es relacionado con los hermanos Vicente y Carlos Castaño, lo describían como “amigo” de los máximos líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia, tambien ha estado involucrado en presuntas irregulairades en Hidroituango.
Lea también:
Recuerde los cierres viales de este segundo fin de semana de marzo en Medellín https://t.co/6kARidiIMH
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 9, 2024