Estos resultados se obtienen gracias a la estrategia ‘Búsqueda Inversa’ que ayuda a la ubicación de familiares
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha ayudado en la identificación de 69 personas víctimas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado en Colombia, este resultado permite que los cuerpos sean reseñados en las bases de datos con plena identificación lo que facilita que se encuentren a los familiares de las víctimas.
Todo esto es gracias a la estrategia ‘Búsqueda Inversa’, con la cual las entidades como la UBPD, la JEP y Medicina Legal, trabajan en conjunto para esclarecer la identidad de los restos hallados. Por medio de este método se permite la ubicación de familiares para los cuerpos que ya han sido plenamente identificados pero que aún no han sido reclamados.
“Frente a la estrategia de Búsqueda Inversa, la Registraduría Nacional entrega a la Unidad datos como el número del documento de identidad, fecha de nacimiento, fotografías de las personas desaparecidas, con el fin de localizar a las familias buscadoras luego de la recuperación de los cuerpos”, afirmó la Directora Nacional de Registro Civil, María Cristina Manzano.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Las entidades mencionadas desarrollaron un portal web donde se proporciona información completa de la personas desaparecidas así como una fotografía, lo que facilita que alguna persona que navegue por el sitio web identifique alguna de las personas reportadas como desaparecidas. De las 69 personas identificadas que fueron publicadas en el portal, a 30 de ellas ya se le ubicaron a sus familiares y un cuerpo ya fue entregado.
“El poder acercar los cuerpos de las personas dadas por desaparecidas a sus familias, aunque sea solo uno, tiene un valor incalculable. Más allá del volumen, lograr que una familia reciba el cuerpo de su ser querido forma parte de lo que buscamos en el marco de la paz y contribuye, sin duda, a aliviar el dolor de los familiares de las víctimas de desaparición en este país”, señaló Ramón Ricardo Valenzuela, Director Técnico de Información, Planeación y Localización para la Búsqueda de la UBPD.
La entrega de los cuerpos se lleva a cabo cuando la Registraduría realiza la inscripción de los registros civiles de defunción ordenados por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), pues este es el único documento legal que acredita la muerte de una persona.
Le puede interesar:
Con más de 300 uniformados de la Policía de Tránsito de Antioquia, se busca garantizar la seguridad en este Puente de Reyes https://t.co/BpkYdmvyBj
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 3, 2025