Durante Semana Santa los índices de tráfico, uso y consumo de fauna y flora son más altos en comparación con el resto del año
Durante la Semana Santa, el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia (CIFFA) intensifica sus esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre en el departamento. La campaña “Compasión por la Vida Silvestre” busca sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar la biodiversidad y evitar prácticas que la amenacen.
Es por esto que se viene desarrollando operativos estratégicos por parte de las organizaciones que integran el CIFFA, en terminales de transporte, plazas de mercado y principales vías de acceso al departamento, realizando acciones integrales que abarcan desde el Bajo Cauca, Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste, Valle de Aburrá, Norte, Magdalena Medio y Occidente.
¿Cuál es el mensaje de la campaña?
- “No cazar, vender, comprar, consumir, traficar o tener fauna silvestre en cautiverio”
- “No utilizar ramos de palmas de cera, taparo, barrigona o mil pesos en la celebración del Domingo de Ramos”
Asimismo, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para denunciar cualquier acto relacionado con el tráfico de especies a través de la línea 123 de la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Además, el CIFFA resaltó que la tenencia, extracción, movilización de flora y fauna silvestre es un delito penal, que contempla penas de 5 a 11 años de prisión y multas de hasta 40.000 SMLMV. Además se pueden iniciar procesos sancionatorios administrativas, que prevé sanciones económicas.

El año anterior (2024), en la jurisdicción de Corantioquia, se recuperaron durante la época de Semana Santa, 32 especies de fauna silvestre y más de 113 kilogramos de carne y decomisados 11,7 metros cúbicos de madera de especies nativas.

Le puede interesar:
Un puente empresarial entre Europa y América Latina: Medellín y Valencia sellan pacto por la innovación https://t.co/BsWzKWMvPu
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 14, 2025