La Fiscalía presentó pruebas que implican al expresidente en el intento de manipular testigos
El juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez dará inicio este jueves 6 de febrero, en la capital colombiana, por presuntamente haber orquestado presiones a exparamilitares para que se retractaran de sus declaraciones en la Fiscalía y en Justicia y Paz.
Este caso ha generado gran expectativa, dado el perfil político de Uribe y las implicaciones legales que podría tener para él.
La audiencia comenzará a las 8:30 a.m. y está a cargo de la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, quien se pronunciará sobre una solicitud presentada por la defensa del expresidente.
En dicho documento, el abogado Jaime Granados pidió que se reprogramara el inicio del juicio, sugiriendo que se estableciera un plazo razonable para preparar adecuadamente el proceso.
Además, planteó que Uribe pueda participar de manera virtual en las audiencias debido a las amenazas a su seguridad, lo que le impide trasladarse a Bogotá.
Granados también destacó que el exmandatario se encuentra fuera del país desde hace meses por razones de seguridad, lo que agrava su situación para asistir de manera presencial al juicio.
A lo largo del juicio, la Fiscalía presentará pruebas que, según sostiene, demuestran que Uribe ordenó sobornos a testigos para que se retractaran de sus acusaciones. Sin embargo, la defensa del expresidente sostiene que las pruebas fueron mal interpretadas y obtenidas de manera ilegal.
Uribe ha insistido en su inocencia, afirmando que nunca dio instrucciones para que se cometiera un acto ilegal y que siempre ha actuado con veracidad.
El proceso está programado para concluir en octubre, y se espera que, al final, la jueza emita un fallo que podría ser condenatorio o absolutorio.
También puede leer:
#Hora13Noticias «En Antioquia no queremos el socialismo porque ya sabemos que ese modelo fracasó»: Gobernador https://t.co/kGvCXXlFHv
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 5, 2025