El 67,9% de las empresas en Urabá pertenecen al clúster comercio, liderado por el sector de comercio y reparación de vehículos con el 49,6%
El clúster comercio continúa siendo el motor del tejido empresarial en Urabá, representando el 67,9% del total de las 12.134 empresas registradas en la región para 2024, según datos de la Cámara de Comercio de Urabá. Esta concentración refleja un crecimiento del 4,7% frente a 2023, destacando la vitalidad de este sector en la subregión de Antioquia.
Dentro del clúster, la actividad de comercio y reparación de vehículos se posiciona como la más fuerte, con 6.022 empresas, lo que equivale al 49,6% del total. Este subgrupo creció un 3,1% respecto al año anterior, cuando contaba con 5.843 compañías. Le siguen alojamiento y servicios de comida con 1.887 empresas (15,6%) y transporte y almacenamiento con 333 (2,7%).

La composición empresarial de Urabá está dominada por microempresas, que representan el 96,02% del total. Las pequeñas empresas conforman el 3,21%, mientras que las medianas y grandes apenas alcanzan el 0,63% y 0,13%, respectivamente. Esta estructura explica que el 91,3% de las empresas en Urabá emplean entre una y cuatro personas.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

Aunque el crecimiento empresarial fue del 4% en 2024, la creación de nuevas empresas fue del 12,2%, lo que revela una contracara: también hubo cierres. En total, 3.149 empresas salieron del mercado, una reducción del 5,9% frente a 2023, de las cuales el 99% (3.119) eran microempresas, mostrando su fragilidad frente a las dinámicas económicas.
A pesar de los cierres, se crearon 2.592 nuevas empresas en 2024, de las cuales el 99,8% (2.589) fueron microempresas. El clúster de comercio volvió a liderar, concentrando el 69,5% de las nuevas compañías, con un crecimiento del 10,3%. Esta cifra confirma el papel clave del comercio como generador de nuevas oportunidades en Urabá.

Dentro de los nuevos negocios del clúster, el comercio y reparación de vehículos encabezó con 1.198 nuevas empresas, creciendo un 7,3%. Le siguieron alojamiento y servicios de comida con 524 empresas nuevas (17,6% de aumento) y transporte y almacenamiento con 62 nuevas, creciendo un 10,7%. Fenalco Antioquia sigue trabajando por fortalecer este ecosistema con iniciativas regionales.

Le puede interesar:
Estudiantes del ITM diseñan embarcación autónoma y ecológica que transformará el transporte en Tumaco https://t.co/ApLz3Xy9y0
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 23, 2025