Durante 2024 en el país, se reportaron 100.000 nuevos diagnósticos de cáncer, según el DANE. El cáncer de mama sigue liderando las cifras.
En Colombia, el cáncer de mama sigue liderando las cifras de mortalidad. El diagnóstico tardío sigue siendo el obstáculo mayor para reducir la muerte de mujeres que padecen algún tipo de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, el 70% de las muertes por esta enfermedad ocurren en países de ingresos bajos y medianos, en donde el acceso a exámenes preventivos es limitado.

«El cáncer sigue siendo una de las principales amenazas para la salud, cobrando miles de vidas al año. La única forma de enfrentarlo con éxito es a través de la detección temprana y buenos hábitos de vida. No podemos seguir permitiendo diagnósticos tardíos cuando la ciencia y la medicina han demostrado que la detección oportuna salva vidas. Es momento de priorizar el acceso a chequeos regulares y la concienciación masiva» aseguró Alejandro Rivas, gerente de la red médica EMI.
Actualmente el cáncer de mama sigue liderando el número personas afectadas con la enfermedad. Cerca de 15.000 ciudadanos son diagnosticados anualmente, principalmente, mujeres. 10.783 personas son reportadas con cáncer colorrectal, 8.214 con cáncer de colón y 6.876 con cáncer de pulmón.
Los especialistas recomiendan tener hábitos de vida saludables, tener una alimentación balanceada, hacer ejercicio con regularidad, adicional, acudir a los controles médicos de rutina y realizarse exámenes preventivos como la mamografía, citología y demás, con el fin, de detectar a tiempo, las enfermedades.
Te puede interesar:
En Sobremesa, conocimos la historia de María José Martínez, sobreviviente del cáncer de mama pic.twitter.com/BKAKPwYvuC
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 16, 2024