Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • ¡Qué pesar! Fuego consumió vehículo en Medellín y generó congestión vehicular
    • Así avanza la atención a la emergencia por deslizamientos en Sabaneta
    • Redada en Barrio Antioquia deja seis capturados y más de 9.000 dosis de droga decomisadas
    • No hay paso en un sector de San Javier tras volcamiento de vehículos pesados
    • Álvaro Uribe visita Sabaneta en medio de emergencia y reconoce labor conjunta de autoridades y comunidad
    • Tractocamión se volcó en la variante a Caldas y provocó reguero de aceite
    • Asamblea departamental entrega condecoración a empresa de Urabá con más de 30 años de historia
    • ¡Atención! Abren nuevamente la vía Heliconia en San Antonio de Prado
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    domingo 11 de mayo, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Colombia
    Colombia

    Colombia recibe 75 millones de dólares en COP16 para proteger su biodiversidad

    29 octubre, 2024Juliet Jiménez
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Colombia recibe 75 millones de dólares en COP16 para proteger su biodiversidad
    FOTO: COP16
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Durante el cierre del Día de Financiamiento y Mecanismos de Implementación en la COP16, Colombia recaudó 75 millones de dólares para la protección de su biodiversidad y la lucha contra la deforestación. Esta suma proviene de la cooperación internacional y del sector privado, destacando la importancia de estas alianzas para enfrentar los desafíos ambientales del país.

    Lea también: COP16: con un portafolio de $81 billones, Colombia apuesta por energías limpias y sostenibilidad

    Colombia recibe un respaldo de 75 millones de dólares para proteger su biodiversidad en la COP16

    El Gobierno de Noruega anunció un aporte de 20 millones de dólares para fortalecer los esfuerzos de Colombia en la reducción de la deforestación, un problema crítico que afecta la Amazonía, considerada un ecosistema vital para el equilibrio global. El ministro del Clima y Medio Ambiente de Noruega, Tore O. Sandvik, subrayó que el compromiso de Colombia en la reducción de la deforestación ha dado resultados positivos, alcanzando el nivel más bajo en 23 años durante el año anterior.

    “El éxito de Colombia en la reducción de la deforestación demuestra el poder de las medidas efectivas. El año pasado, la deforestación alcanzó su nivel más bajo en 23 años. Colombia tiene la segunda mayor biodiversidad del mundo, lo que hace de esta una iniciativa ambiental a escala global”, dijo el ministro noruego Sandvik.

    Lea más:  ¡En plena universidad! Un hombre le disparó a dos mujeres y luego se quitó la vida, una de ellas sería su expareja

    El viceministro de Políticas y Normalización Ambiental de Colombia, Mauricio Cabrera, celebró este respaldo financiero y enfatizó que permitirá implementar acciones concretas hacia un futuro donde la biodiversidad y el desarrollo humano puedan coexistir en armonía. «El apoyo de Noruega es un testimonio de confianza en nuestra capacidad para abordar los desafíos ambientales», añadió Cabrera.

    Por otro lado, el Gobierno de Suecia se sumó a estos esfuerzos con un aporte de 5 millones de dólares, destinados a fortalecer la bioeconomía y la restauración ecológica en el país. Este financiamiento es parte de los compromisos establecidos bajo la Declaración Conjunta de la Alianza Bilateral Suecia-Colombia, firmada este año por el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, y el presidente colombiano, Gustavo Petro. Cabrera destacó que esta colaboración busca reducir la vulnerabilidad climática y financiera de las comunidades que enfrentan la crisis climática.

    Además, el primer bono de biodiversidad en Colombia, por un valor de 50 millones de dólares, fue lanzado en un esfuerzo conjunto entre el Banco Davivienda y la Corporación Financiera Internacional (IFC). Este bono tiene como objetivo movilizar recursos para proyectos que generen un impacto positivo en la conservación de la biodiversidad del país. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, lo calificó como un hito en el financiamiento para la recuperación de la naturaleza, demostrando que la protección de la biodiversidad puede ser viable económicamente.

    Lea más:  DIAN refuerza vigilancia con facturación electrónica en el Día de la Madre en más de 120 mil comercios

    Durante la COP16, también se abordó el mecanismo Tropical Forest Forever Facility, que busca financiar la conservación de los bosques tropicales. Este esfuerzo, apoyado por ministros de varios países, pone de manifiesto la necesidad de generar un ecosistema de financiamiento que contribuya a la protección de la biodiversidad a nivel global.

    La jornada concluyó con la presentación del primer reporte interino sobre Deuda, Naturaleza y Clima, que explica la interrelación entre la crisis de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación. Este documento plantea un posible círculo virtuoso de crecimiento sostenible mediante inversiones en un desarrollo bajo en carbono, lo que resalta la necesidad de establecer mecanismos financieros que promuevan la sostenibilidad y el cuidado de la naturaleza.

    En resumen, la COP16 ha proporcionado a Colombia un impulso significativo en su camino hacia la conservación de la biodiversidad, reafirmando el compromiso del país y sus socios internacionales en la lucha contra la crisis ambiental.

    Colombia enfrenta desafíos en el comercio internacional: exportaciones caen un 15% y el sector logístico clama https://t.co/Jq5PRucUpU

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 29, 2024

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    Entérese de más en Hora 13 Noticias.

    biodiversidad en Colombia Cop16

    Noticias Relacionadas

    dian-facturacion-electronica-dia-madre-vigilancia-establecimientos2

    DIAN refuerza vigilancia con facturación electrónica en el Día de la Madre en más de 120 mil comercios

    9 mayo, 2025
    Pollo

    Reconocida marca de pollo colombiano enfrenta batalla legal por el uso de su imagen en Europa: esto es lo que se sabe

    9 mayo, 2025
    palmira

    ¡En plena universidad! Un hombre le disparó a dos mujeres y luego se quitó la vida, una de ellas sería su expareja

    9 mayo, 2025
    fosa jamundi 1

    Hallan restos óseos en zona rural de Jamundí: investigan posible fosa común vinculada al conflicto armado

    9 mayo, 2025
    capturados-con-arsenal-municiones-escondidos-carro-huila

    En Huila 3 personas transportaban más de mil municiones en la caja de filtro de aire y el tanque de gasolina de un carro

    8 mayo, 2025
    El Ejército Nacional abre convocatoria para el servicio militar con 15.000 cupos

    El Ejército Nacional abre convocatoria para el servicio militar con 15.000 cupos

    8 mayo, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    ¡Qué pesar! Fuego consumió vehículo en Medellín y generó congestión vehicular
    10 mayo, 2025

    ¡Qué pesar! Fuego consumió vehículo en Medellín y generó congestión vehicular

    Así avanza la atención a la emergencia por deslizamientos en Sabaneta
    10 mayo, 2025

    Así avanza la atención a la emergencia por deslizamientos en Sabaneta

    Redada en Barrio Antioquia deja seis capturados y más de 9.000 dosis de droga decomisadas
    10 mayo, 2025

    Redada en Barrio Antioquia deja seis capturados y más de 9.000 dosis de droga decomisadas

    No hay paso en un sector de San Javier tras volcamiento de vehículos pesados
    10 mayo, 2025

    No hay paso en un sector de San Javier tras volcamiento de vehículos pesados

    Álvaro Uribe visita Sabaneta en medio de emergencia y reconoce labor conjunta de autoridades y comunidad
    10 mayo, 2025

    Álvaro Uribe visita Sabaneta en medio de emergencia y reconoce labor conjunta de autoridades y comunidad

    Tractocamión se volcó en la variante a Caldas y provocó reguero de aceite
    10 mayo, 2025

    Tractocamión se volcó en la variante a Caldas y provocó reguero de aceite

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.